Logo

Presidente del ICE cuestiona necesidad de indispensable banda 2600 MHz para 5G

Este segmento del espectro radioeléctrico es crítico para desarrollar redes de quinta generación

Por Erick Murillo | 4 de May. 2023 | 3:47 pm

(CRHoy.com).-Pese a la innumerable cantidad de informes y recomendaciones que piden la inclusión de la banda de 2600 MHz en la subasta de frecuencias para 5G, Marco Acuña, presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), insiste en cuestionar la solicitud.

"Parece que solo en Costa Rica la banda de frecuencias de 2.6GHz es "indispensable" para 5G. Avancemos por favor", publicó el jerarca en Twitter.

"Como operador no entendemos cómo la banda de frecuencias del 2.6 GHz es "indispensable" para la subasta de espectro en Costa Rica. En ningún país de Latinoamérica ha sido prioritaria para el despliegue de 5G. ¿Será porque es la que tiene concesionada el ICE como operador incumbente?", escribió en LinkedIn.

Sus manifestaciones en redes sociales se dan apenas 2 días después de emitirse la orden de instrucción para iniciar el proceso licitatorio internacional para que el país cuente con tecnología móvil 5G.

El cuestionamiento de Acuña se basa en que en algunos países de la región latinoamericana no se ha contemplado el segmento 2,6 GHz del espectro radioeléctrico como indispensable para el despliegue de redes de telecomunicaciones de quinta generación.

Sin embargo, 5G Américas ha sido enfático en que esta banda es esencial para la capacidad y la cobertura de Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT, por sus siglas en inglés).

5G Américas es una organización compuesta por proveedores de servicios y fabricantes de la industria de las telecomunicaciones, su misión consiste en facilitar y promover el avance y la transformación de la tecnología LTE, 5G y posteriores en todo el continente americano.

Banda muy necesaria

Múltiples informes tanto de la Contraloría General de la República (CGR) como de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), han señalado la necesidad de incluir esta codiciada frecuencia.

Apenas este jueves, la Sutel reiteró que "quedamos a la espera de la posible recuperación de los segmentos de las bandas de "2600 MHz y de 3500 MHz", que la propia instrucción señala (artículo 1) que podrían ser incorporados al concurso, y que están actualmente en procesos jurídicos pendientes por parte del Micitt".

Pero esta es solo una de las tantas peticiones para que se devuelva este apetecido segmento que se encuentra actualmente en un órgano director, para determinar si este bien demanial escaso en manos del ICE ha sido subutlizado o inutilizado del todo.

 

Comentarios
0 comentarios