Noviembre continúa con actividades de IA y telecomunicaciones
El mes de noviembre continúa con varias actividades de telecomunicaciones e Inteligencia Artificial.
Foro de Telecomunicaciones y Tecnología
La Cámara de Infocomunicación y Tecnología de Costa Rica (Infocom) y la Cámara Costarricense – Norteamericana de Comercio (Amcham) organizan el VI Foro de Telecomunicaciones y Tecnología: "Impulso hacia una Costa Rica digital y competitiva".
Cuándo: Martes 18 de noviembre
Hora: 1 p.m.
Dónde: Hotel Marriott Belén
Diálogo sobre gobernanza y ética de la Inteligencia Artificial
El primer Diálogo Nacional de Alto Nivel sobre Gobernanza y Ética de la Inteligencia Artificial en Costa Rica es organizado por el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) con el apoyo de la Oficina local de Organización de Nacionales Unidas (ONU).
Reunirá a líderes nacionales e internacionales para trazar una hoja de ruta que garantice que la IA se desarrolle bajo principios éticos y al servicio de las personas.
Contará con la participación de Amandeep Singh Gill, enviado especial del Secretario General de la ONU en Tecnología, quien hará la apertura del diálogo.
El objetivo central de la actividad es la construcción de consensos para la creación de una hoja de ruta que, en el marco de hitos históricos de la ONU y de la implementación de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) de Costa Rica 2024-2027, impulse mecanismos pioneros de seguimiento y participación en el desarrollo de la IA en el país, asegurando que cumpla con los más principios de equidad, transparencia y derechos humanos.
El diálogo abordará ejes más críticos de la intersección entre IA y sociedad:
- IA y Derechos Humanos: Cómo prevenir la discriminación algorítmica y proteger la privacidad.
- IA y Género: Estrategias para eliminar sesgos y fomentar la equidad en el desarrollo tecnológico.
- IA y Desarrollo Económico: Cómo impulsar una economía innovadora y competitiva basada en una IA responsable.
- IA, Educación y Empleo: Preparar a la fuerza laboral para los trabajos del futuro y transformar los modelos de aprendizaje.
- Gobernanza y Regulación Ética: Diseñar marcos normativos ágiles que incentiven la innovación mientras protegen a la ciudadanía.
El evento congregará a un ecosistema de actores, incluyendo a instituciones de gobierno, representantes de "Big Tech", la academia , cámaras de comercio, organismos internacionales como la UNESCO, así como la participación de representantes del cuerpo diplomático y otras entidades.
Cuándo: Jueves 20 de noviembre
Hora: 8:30 a. m.
Dónde: Hotel Real Intercontinental
Desarrollo de 5G
Se llevará a cabo un conversatorio sobre la implementación de 5G y los primeros avances posterior a la adjudicación del espectro radioeléctrico.
Panelistas: Hubert Vargas Picado, viceministro de Telecomunicaciones del MICITT e Ing. Kevin Godínez Chaves de Ingeniería de Espectro Radioeléctrico de SUTEL.
Cuándo: Jueves 20 de noviembre
Hora: 6 p.m.
Dónde: Centro de Capacitación del Colegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos e Industriales (CCCIEMI)
Congreso de transformación digital
La Universidad Braulio Carrillo organiza el I Congreso Transformación Digital: Retos y Oportunidades, que reunirá a líderes y profesionales para analizar cómo la transformación digital redefine el comercio internacional, la logística y el talento humano.
Expositores invitados:
- Gerardo Bolaños A – Comercio internacional frente a la revolución digital
- Idannia Mata – Innovación en el mundo logístico
- Álvaro Ramos – Preparando el talento humano en la economía digital
Cuándo: Martes 18 de noviembre
Hora: 9 a. m. a 12 m. d.
Dónde: Universidad Braulio Carrillo
Más información a los teléfonos 7089-1144 y 2223-9717.
