Noviembre cierra con actividades de Inteligencia Artificial
El mes de noviembre finaliza con actividades tecnológicas.
Día de la Competencia
La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) y la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom), organizan el Día de la Competencia.
El objetivo es promover un espacio de análisis y discusión sobre los principales retos y avances en materia de competencia en Costa Rica, con especial énfasis en los desafíos del entorno digital, la evolución del control de concentraciones y la coordinación institucional entre autoridades.
A través de una conferencia magistral y dos paneles de alto nivel, la actividad busca generar intercambio de experiencias, fortalecer capacidades y contribuir al desarrollo de mercados más eficientes en beneficio de los consumidores.
Cuándo: martes 25 de noviembre
Hora: de 8:30 a. m. a 2:00 p. m.
Dónde: Hotel Crowne Plaza
Simposio de IA
Universidad Hispanoamericana (UH) será sede del V Simposio Internacional en Simulación de Negocios e Innovación Educativa bajo el lema "Transformando los modelos educativos en el ámbito de los negocios en la era de la Inteligencia Artificial".
La actividad es organizada por la UH con el apoyo de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la firma tecnológica CompanyGame de España.
Este evento contará con la participación de más de 70 académicos, investigadores y directivos universitarios de 10 países, quienes debatirán las nuevas tendencias con la inmersión de la IA, compartirán experiencias y explorarán los desafíos que plantea la digitalización en la enseñanza.
La agenda académica abordará ejes como la transformación educativa y tendencias emergentes, la integración de la IA en el aula y su impacto en el aprendizaje, la personalización del aprendizaje, beneficios y retos de la gamificación, la validación de competencias mediante micro credenciales, resto y avances en la personalización de la educación y la transformación del rol docente en entornos digitales.
Entre otros asistentes estarán figuras del ámbito educativo internacional, entre ellas la Dra. Àngels Fitó, rectora de la UOC; el Dr. Enric Serradell López, director del grupo de investigación MEL; el Dr. Xavier Baraza, director de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC; y el Dr. Wilfredo Giraldo, director del Quality Business Institute y de Operaciones ACBSP Latinoamérica.
También, la actividad contará con representantes de universidades de España, México, Perú, Ecuador, Guatemala, Chile, República Dominicana y Colombia, junto con expertos costarricenses de la Universidad Hispanoamericana.
Entre las charlas, el programa incluye espacios de experimentación práctica. También se ofrecerán sesiones dedicadas a la investigación académica y publicación científica, así como talleres orientados a fortalecer las power skills —liderazgo, comunicación e inteligencia emocional— mediante dinámicas de simulación empresarial.
El evento culminará con la presentación de conclusiones conjuntas que delinearán una hoja de ruta para avanzar hacia una educación más humana, tecnológica e inclusiva.
Cuándo: Jueves 27 y viernes 28 de noviembre
Dónde: Universidad Hispanoamericana
