Jugadores ticos de deportes electrónicos apuestan por profesionalizarse
(CRHoy.com).-Los deportes electrónicos (e-sports) cada vez obtienen más apoyo de la industria del entretenimiento y la electrónica.
Muestra de ello es el Primer Foro Centroamericano de Esports realizado en el país, que contó con la presencia de más de 130 participantes tanto nacionales como extranjeros, además de empresas que apoyaron la actividad con patrocinios y equipos.
Aparte de visibilizar a los gamers, el evento también buscaba promover la profesionalización de los deportes electrónicos, especialmente en juegos de PCs, así como analizar las últimas tendencias y oportunidades que están impulsando el crecimiento del mercado.
Como resultado del crecimiento, en la actualidad hay más de 600 jugadores inscritos oficialmente en la Federación Nacional de Deportes Electrónicos, con equipos que ya compiten internacionalmente de forma profesional en torneos en todo el mundo y se enfrentan contra los mejores de los juegos de video.
El foro fue organizado por Omen de HP, en asociación con Intel; el mismo sirvió de plataforma para los gamers, organizadores de competencias, empresas de equipo tecnológico, patrocinadores y desarrolladores para hablar sobre el crecimiento y desarrollo de los e-sports en Centroamérica, y así compartir ideas sobre cómo mejorar la experiencia del gaming.
"Este foro ha servido para destacar los e-sports como una industria próspera que está dando pasos agigantados hacia la creación de un mayor número de equipos profesionales en toda Centroamérica," dijo Javier Garita, Gerente de Ventas de Consumo de HP Inc. para Centroamérica y el Caribe.
"Omen by HP está enfocada en apoyar la evolución de esta industria invirtiendo en la capacitación y profesionalización de los jugadores y torneos, así como brindando apoyo a los equipos profesionales con soluciones gaming de clase mundial", añadió.
En la actividad se realizaron presentaciones y mesas redondas, además de demostración de productos de las líneas Omen y HP Pavilion Gaming y contó con la presencia de equipos de videojuegos como la Liga Tica de Leyendas e Infinity.
Los asistentes también tuvieron la oportunidad de poner a prueba los últimos modelos de PCs, además pudieron interactuar con los jugadores del equipo Infinity Esports.
[samba-videos id='521832cda1b3fc0a9523c70b5199d6a3′ lead='false']
Jugadores profesionales
Para Felipe Montoya, Director Ejecutivo de Liga Costarricense de Deportes Electrónicos y Presidente de la Federación Nacional de Deportes Electrónicos, organizaciones como las que él encabeza buscan apoyo local para publishers y desarrolladores, consolidan cimientos para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del ecosistema y ejecutan plan estratégico de desarrollo de los e-sports a nivel país.
"¿Por qué institucionalizar? Para sobrepasar el estatus de entretenimiento de nicho, una amalgama entre cultura, deporte y entretenimiento; para lograr inserción en diferentes aspectos de la sociedad: cultura, economía, educación, turismo y establecer una regulación estandarizada en protección de jugadores, gobernanza, integridad y competiciones", señala Montoya sobre la necesidad de que los jugadores se asocien.
"Estamos haciendo un esfuerzo para profesionalizar el segmento, siguiendo la tendencia mundial y replicando el nivel de profesionalización que hay en otros mercados. Buscamos generar conversación sobre el tema de los deportes electrónicos.
Ya tenemos más de 600 jugadores inscritos, eso dice mucho de lo que han ido creciendo y estos esfuerzos son para atraer a esos chicos que son gamers ocasionales que quieran entrar más de lleno, que conozcan las oportunidades que hay en el país", añadió Javier Garita sobre la profesionalización de los jugadores costarricenses.
Alto potencial de crecimiento
El potencial de crecimiento de los e-sports, tanto en Costa Rica como en Centroamérica, se presenta como un mercado muy atractivo para las empresas tecnológicas, gracias a la audiencia que sigue aumentando y a la demanda continua por parte de los atletas de deportes electrónicos que exigen equipos gaming con un nivel de rendimiento más alto.
Por ejemplo, la Liga Tica de Leyendas es una iniciativa que se originó en Costa Rica para el desarrollo y la promoción de los deportes electrónicos en el país y la región. Durante los últimos 5 años, la liga ha realizado competencias nacionales que han servido para aumentar el número de jugadores profesionales y las exigencias técnicas de los dispositivos para gaming.
Aunque el foro estuvo enfocado en los títulos para computadora, no excluyen los juegos de consolas.




