Informáticos lamentan posición del ICE sobre orden para devolución de frecuencias 5G
(CRHoy.com).-La Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic) expresó su preocupación y sorpresa por las declaraciones brindadas por el presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Marco Acuña, sobre el destino de las frecuencias necesarias para el despliegue de las redes 5G que se encuentran en desuso por parte de dicha institución.
Acuña Mora indicó en una entrevista al periódico La Nación que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, no había dicho que el ICE tenía que devolver las frecuencias de 5G.
Desde el 8 de mayo cuando asumió funciones, Chaves ordenó al ICE y al Ministerio de Ciencias, Innovación y Tecnología (Micitt) para que en un plazo de 6 meses pusieran a disposición del Estado las frecuencias y así pudieran ser subastadas.
"El sector vio como un golpe de timón muy positivo, una luz al final del túnel, cuando a inicios de este nuevo gobierno el presidente Chaves Robles fue contundente al afirmar que había instruido a Carlos Enrique Alvarado y al presidente del grupo ICE, Marco Acuña, para que la empresa estatal devuelva al Estado las frecuencias necesarias para desarrollar la tecnología 5G en un plazo no mayor a 6 meses", indicó Paul Fervoy, presidente de la junta directiva de Camtic.
"Las declaraciones del presidente ejecutivo del grupo ICE vienen nuevamente a generar incertidumbre, confusión y mandan un mensaje negativo al país, afectando decisiones de potenciales inversiones de capital local y extranjero, de cara a una posible crisis mundial en la que el país se encuentra vulnerable económicamente", alegó Fervoy.
La Cámara considera que el país ha perdido al menos 4 años en el desarrollo de las redes móviles de quinta generación, justo cuando el mundo apretaba el paso para su adopción y desarrollo, producto de una falta de visión país y liderazgo de parte del expresidente Carlos Alvarado.
"Desde Camtic siempre hemos estado claros en el mensaje del presidente Chaves, convencidos de que el mandatario ha entendido con claridad la urgencia y la importancia del tema y que, con base en ese entendimiento, ha decidido ejercer su liderazgo y visión ordenando al ICE y al Micitt la recuperación y puesta a disposición de las frecuencias necesarias para el desarrollo de 5G que hoy están en manos del grupo ICE. También estamos claros como Cámara, que el ICE es uno de los operadores en el mercado y esperamos que pueda participar activamente, en igualdad de condiciones, por ese mercado en 5G", finalizó Fervoy.
"Todo va a salir bien, relax"
El exviceministro de Ciencia y Tecnología, Edwin Estrada, cuestionó en redes sociales a Acuña sobre sus palabras.
"Don Marco, eso es lo que usted está interpretando, pero lo que el presidente Chaves y sobre todo lo que el ministro Carlos Alvarado Briceño ha reiterado es otra cosa. En fin, estamos a la espera de la aclaración del ministro, pero sobre todo del presidente de la República", publicó Estrada en Twitter, ante lo que el jerarca del ICE le contestó: "Todo va a salir bien, relax".
Estrada le respondió: "pues don Marcos, de sus declaraciones nadie podría inferir que las cosas van a salir bien".
"No es tiempo de juegos de palabras, es momento de tener claridad y certeza de las acciones que realizará el gobierno de la República, el tema de 5G es sinónimo de competitividad y esta señal que está mandando el jerarca del ICE ningún favor le hacen al país.
Es importante escuchar lo que el señor presidente tenga que decir sobre las declaraciones del jerarca del Grupo ICE porque todos entendimos lo contrario, incluso el ministro Carlos Alvarado así lo ha reiterado", dijo Estrada sobre las contradicciones entre lo que ordenó el mandatario y lo que opina el ICE.
Todo va a salir bien, relax.
— Marco Acuna (@Marco_V_Acuna) June 5, 2022

