Logo

ICE y Racsa “revisarán” y “analizarán” directriz presidencial sobre 5G

Por Erick Murillo | 11 de May. 2022 | 6:49 am

(CRHoy.com).-El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y Radiográfica Costarricense (Racsa) afirmaron que "revisarán" y "analizarán" la directriz emitida por el presidente Rodrigo Chaves, en materia de tecnología 5G.

"Ante la instrucción expresa del Ejecutivo, la Presidencia de Grupo ICE estableció como acción prioritaria, la revisión bajo consideraciones técnicas y legales, de lo actuado hasta la fecha en este tema. Esto, con el fin de agilizar, tanto en el ICE como en Racsa, y dentro del plazo estipulado, los próximos pasos para la implementación comercial y la disposición de frecuencias de esta tecnología en el país", manifestó la entidad ante consulta de CRHoy.com.

"El Grupo contribuirá en la implementación rápida y eficaz de 5G en Costa Rica, con un enfoque integral que beneficie los intereses nacionales y promueva la participación de todos los sectores", manifestó Marco Acuña, presidente ejecutivo del ICE.

Por su parte, Racsa respondió que "analizará la solicitud del Presidente de la República para brindar todo el apoyo necesario que permita potenciar la transformación digital del país, siendo respetuosos del ordenamiento jurídico, las autoridades y el debido proceso".

El ICE agregó que asegura que reconoce la rectoría del Ministerio de Ciencia y Tecnología en el tema del desarrollo de la tecnología 5G en el país y participará activamente de los esfuerzos que el Ministerio considere en este ámbito; se consultó al Micitt sobre el anuncio de Chaves y desde ayer lunes indicaron que enviarían una posición al respecto, pero no la han remitido hasta el momento.

El contenido de la directriz que firmó el Mandatario el pasado domingo 8 de mayo se desconoce hasta el momento. En la misma se presume que indica que le da un plazo de 6 meses al ICE para la devolución de las frecuencias del espectro radioeléctrico necesarias para implementar la tecnología de quinta generación, medida ordenada por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) y desobedecida por el expresidente Carlos Alvarado.

Comentarios
4 comentarios