Logo

ICE tiene tiempo hasta hoy para informar a Auditoría acciones tras advertencia por falta de 5G

El ICE no puede participar en licitación por bandas medias del espectro radioeléctrico

Por Erick Murillo | 6 de Sep. 2024 | 6:53 am

Antena 5G en campus de la UCR

Este 6 de setiembre vence el plazo que le dio la Auditoría Interna del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para que informe sobre las acciones para enfrentar el riesgo de continuidad del negocio por no implementar redes 5G.

Así lo establece el documento ADV 04-2024 Servicio preventivo de advertencia: Riesgo de continuidad de negocio asociado a la no implementación de servicios y soluciones en tecnologías sobre redes 5G, firmado por la auditora general Ana María Machuca Flores.

"Se solicita respetuosamente informar a este Órgano de Control en el término de quince días hábiles por parte del jerarca, de las acciones que se determinen, plazos y responsables, en aras de atender los aspectos señalados en el presente servicio preventivo, al amparo de lo establecido en el artículo 12 de la LGCI, y cumpliendo con lo ordenado por el mismo Consejo Directivo en el artículo 5 del Capítulo III de la Sesión 6622 del 16 de abril de 2024 y con la "Guía para la atención de advertencias de la Auditoría Interna", oficializada con carta 5500-0431- 2024 del 05 de febrero de 2024", señala el informe.

Se consultó a la institución si dichas acciones ya fueron presentadas ante el departamento auditor y se está a la espera de una respuesta.

En resumen, el informe "considera procedente y oportuno en cumplimiento con lo establecido en la normativa respectiva emitir el presente servicio preventivo de advertencia respecto al riesgo de continuidad de negocio asociado con la falta de despliegue de servicios y soluciones en tecnologías sobre redes 5G, el cual está relacionado, en este caso en su mayoría, con los siguientes factores externos que, podrían deteriorar el desempeño operativo y financiero del ICE".

Esos factores que menciona son:

  • Posible pérdida de un mercado importante, de uno o varios segmentos y/o clientes clave.
  • Aparición de competidores con mayores ventajas a nivel legal y político que pueden desempeñarse sin ataduras a temas de cumplimiento establecidos para garantizar ambientes digitales seguros y privacidad de la información.
  • Pérdida de competitividad.
  • Procedimientos legales o administrativos pendientes contra la institución que, si prosperasen, podrían dar lugar a pérdidas de activos y de bienes demaniales importantes.
  • Cambios en las disposiciones legales o reglamentarias o en políticas públicas que previsiblemente afectarán negativamente al ICE, pero no a los competidores.

Fuera de la licitación

Cabe recordar que actualmente la entidad pública quedó fuera de la posibilidad de participar en la licitación para ofertar en las bandas medias del espectro radioeléctrico.

La razón es la sanción de un órgano administrativo que determinó que el instituto subutilizó e hizo un uso inadecuado del recurso de telecomunicaciones que le fue concesionado.

De esta manera, despojaron a la institución de 70 MHz de la banda media de 2,6 GHz y de paso, le impidieron participar en licitaciones de espectro por 3 años.

Además, una alta concentración de espectro en detrimento de sus competidores, los operadores privados, también le imposibilita participar en la subasta.

Al respecto, Marco Acuña reconoció que del acceso a bandas medias para redes de quinta generación dependía el futuro del ICE, aunque actualmente el ICE no puede pujar por este bien demanial escaso.

Finalmente, una medida cautelar provisionalísima acogida por el Tribunal Contencioso Administrativo (TCA) por la aplicación del Decreto Ejecutivo 44196-MSP-MICITT, mantiene detenida la licitación de infraestructura del ICE para implementar sistemas IMT 2020.

Comentarios
0 comentarios