Logo

Cybersec Challenge Pro premió a los mejores especialistas en ciberseguridad del país

Por Erick Murillo | 19 de Nov. 2025 | 11:27 pm

Ya se realizó la premiación del Cybersec Challenge Pro 2025, una competencia virtual que impulsa la excelencia técnica y la colaboración entre profesionales de ciberseguridad de distintos sectores.

El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) y el Cybersec Cluster organizaron la actividad, con el patrocinio de CompTia y el apoyo de Akamai, Hackrocks y Piscium Security.

La iniciativa, dirigida a expertos del sector público, privado y académico, se desarrolló en formato Jeopardy, donde los equipos resolvieron retos de diferentes niveles en áreas críticas como criptografía, análisis forense, ingeniería inversa y explotación de vulnerabilidades. La velocidad, precisión y complejidad de los desafíos superados fueron determinantes para la puntuación final.

"La ciberseguridad no es un destino, es una práctica constante. Competencias como el Cybersec Challenge Pro nos recuerdan que el entrenamiento continuo es el motor que impulsa la excelencia. Costa Rica está demostrando que su talento puede competir y liderar, frente a cualquier estándar internacional.

Este es el tipo de ejercicio que fortalece nuestras capacidades colectivas y nos prepara para un futuro digital más seguro", dijo Carolina Taborda, Gerente General, Cybersec Cluster.

Este esfuerzo conjunto entre el Micitt y el Cybersec Cluster busca posicionar a Costa Rica como referente regional en talento especializado en ciberseguridad, impulsando la formación continua y la detección temprana de habilidades avanzadas.

Los resultados obtenidos en esta edición muestran un ecosistema cada vez más robusto y preparado para enfrentar amenazas digitales crecientes.

"Cuando reunimos al sector público, privado y académico en un mismo espacio de aprendizaje y alto rendimiento, construimos una ventaja país. El talento costarricense es nuestro mayor diferenciador competitivo: creativo, disciplinado y resiliente.

Al impulsar estas colaboraciones, convertimos la ciberseguridad en un motor de desarrollo, innovación y confianza para Costa Rica, y dejamos claro que nuestro país no solo participa en la economía digital: la está liderando", añadió Taborda Kruse.

Además de los equipos premiados, el evento reconoció a dos mujeres destacadas por su aporte al ecosistema: Ericka Ramírez Quesada y Ana Isabel Gutiérrez, quienes recibieron una mención de honor por su liderazgo y contribución al crecimiento del talento nacional.

A continuación, el detalle de los ganadores:

Categoría: aliados estratégicos (sector privado y academia)

Lugar Equipo / institución Participantes
1.º lugar INA – INA Intruders Hugo Zamora Marín

Antonio Aguilar Zúñiga

Mario González Vásquez

2.º lugar MICITT – Los 404 Oscar Steven Soto Brenes

Daniel Ibarra Miranda

Carlos Pérez Medina

Categoría: aliados estratégicos (sector privado y academia)

Equipo / Institución Participantes
Equifax – Tropical – Hunters ft EFX Caleb Espinoza Hidalgo

Juan Carlos Sequeira

Emmanuel Zúñiga

Tecnológico de Costa Rica – ElHackatorio_TEC Darío Espinoza

José Pablo Agüero Mora

Fernando Andrés González Robles

IBM – HackNPray Carlos Pereira Vargas

Bryan Hernández

Yered Céspedes

Comentarios
0 comentarios