Logo

Abogados: Convenio de Budapest no tiene absolutamente nada que ver con ciberseguridad 5G

Por Erick Murillo | 14 de Nov. 2023 | 5:51 am

Un nuevo grupo de expertos en la materia ratifican que el Convenio de Budapest no tiene absolutamente nada que ver con temas de ciberseguridad y mucho menos con redes 5G.

En una amplia explicación sobre los detalles del acuerdo internacional, el abogado Jose Pablo Miranda fue enfático en el que el tratado sobre lucha contra el cibercrimen no tiene ninguna relación con la seguridad en sistemas de telecomunicaciones de quinta generación.

"Le he intentado dar vueltas al asunto para ver si es que están haciendo una interpretación extensa o si de algún lado están sacando algo, pero la respuesta más clara es que no tiene absolutamente nada que ver.

Hay obligaciones que adquiere el país como la preservación de datos, como de parte de proveedores, la transmisión de datos transfronterizos, entonces estirando mucho el tema, pensando que son amplísimamente críticos al establecer que podría haber algún tema, podrían cuestionar algunas personas o proveedores de esos servicios se van a realizar con respecto a cómo se van a transmitir esos datos, tienen los elementos para adecuarse a los requerimientos de Budapest, pero es estirar demasiado la idea, en principio redes 5G con Convenio de Budapest no tiene mayor relevancia en lo absoluto", sentenció el jurista especializado en Derecho y Tecnología, durante una transmisión en vivo del Programa Noches de Ciberseguridad.

El abogado Roberto Lemaitre -especializado en temas de tecnología, ciberseguridad, protección de datos- director del espacio en línea, amplió lo expuesto por su colega.

"Ya sea 4G, 5G, fibra óptica, la información que tienen los ISP, es parte de lo que el Convenio incluye en los temas de cooperación para las investigaciones en ciberdelincuencia y eso es, las obligaciones tanto de tener un marco base legal en materia jurídica penal, como para cómo nos vamos a ayudar para tener información para la persecución de la ciberdelincuencia", señaló Lemaitre Picado en el en vivo Convenio de Budapest sobre la Ciberdelincuencia.

Ambos reconocieron la importancia de la lucha contra el cibercrimen sobre todo en un mundo hiperconectado como el actual, sin embargo, descartaron que el acuerdo tuviera relación alguna con seguridad en redes IMT 2020.

El Convenio

A pesar de que no tiene nada que ver con ciberseguridad, el Convenio de Budapest fue incluido en Decreto 44196-MSP-MICITT sobre redes 5G.

El reglamento establece que empresas basadas en países que hayan firmado el acuerdo, no pueden participar como proveedores de infraestructura de telecomunicaciones en el país.

De esta forma, compañías como Huawei con sede principal en China, quedan excluidos para ofrecer soluciones de equipos, ya que su país de origen no es parte del tratado sobre recomendaciones para luchar contra el cibercrimen.

Comentarios
0 comentarios