Logo

15 radios culturales defienden asignación de frecuencias por decreto y no participan en subasta

Por Francisco Ruiz | 24 de Nov. 2025 | 3:18 pm

La Red de Emisoras Culturales dio a conocer este lunes 24 de noviembre que sus agremiados no participaron en la subasta de frecuencias de radiodifusión promovido por el gobierno y realizado por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) por instrucción del Poder Ejecutivo.

Las radioemisoras interesadas en participar en la subasta tenían plazo hasta el viernes 21 de noviembre para presentar sus ofertas.

Por el contrario, este grupo de emisoras defiende que obtuvieron sus frecuencias actuales por decreto.

"Nuestras emisoras fueron otorgadas por decreto para una finalidad específica, orientada a la educación, la cultura y el servicio comunitario, lo cual garantiza que su operación responda al interés público y no a fines comerciales", indica el comunicado publicado en sus redes sociales.

Las emisoras prosiguen diciendo que su labor se enmarca dentro de la Ley General de Telecomunicaciones (8.642) y el Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica (ICER).

Además, sostienen que el trabajo del ICER está amparado en un convenio entre Costa Rica y Liechtenstein, aprobado mediante las leyes 6.606 y 7.299.

Esta red se compone de 15 radioemisoras de los siguientes lugares: Boruca, Buenos Aires, Corredores, La Cruz, Talamanca, Los Chiles, Los Santos, Maleku, Nicoya, Pérez Zeledón, Pital, Puriscal, Tilarán, Turrialba y Upala.

Esta red se une a otras empresas como los canales VM Latino, Opa, Canal 19 y las radios Columbia o Sinfonola. También otras decenas agremiadas a la Cámara Nacional de Radio (Canara) que desistieron de participar en la subasta.

Entre sus razones están desacuerdos legales e imposibilidad de pagar los montos base por las frecuencias.

Comentarios
0 comentarios