Logo

Teatro Nacional no cuenta con un sistema ni pólizas contra incendio

Presentan proyecto para proteger a este monumento del fuego

Por Erick Carvajal | 4 de Jul. 2017 | 12:02 am

[samba-videos id='0762bad2222070e77b297167eb15ff9b' lead='false']

El Teatro Nacional no cuenta en este momento con un sistema ni tampoco con una póliza contra incendios que lo cubra. Así lo dio a conocer su director, Fred Herrera, quien impulsa un proyecto para dotarlo de estas herramientas y poder conservar esta joya muchos años más.

Herrera señaló que el año pasado se presentaron dos emergencias que fueron atendidas a tiempo, pero que dejaron en evidencia la vulnerabilidad del inmueble.

El primero se presentó en el primer vestíbulo donde estaba la tienda de souvenirs. Ahí  había un abanico. La persona que atendía la tienda tuvo la necesidad de ir al baño y cuando regresó el abanico estaba en llamas.

"Dichosamente el fuego fue controlado rápidamente , pero ese abanico estaba a una cuarta de una cartera de cuero, había una cortina muy cerca y el fuego habría llegado al techo", comentó.

El Teatro Nacional está en un serio riesgo ante un incendio. Foto CRH

El segundo fue en el techo, donde está la araña, que el público ve cuando mira hacia arriba mientras está sentado en la sala principal. Ahí están las máquinas que controlan el aire acondicionado. Es una zona de muy difícil acceso.

El Director del Teatro comentó que en estos momentos están trabajando en todos los diseños arquitectónicos y eléctricos de los trabajos que se deben realizar.  El Instituto Costarricense de Electricidad está realizando todo el diseño eléctrico para este plan. Esperan que todas las propuestas estén listas para octubre próximo.

"Estos planos deben ser valorados por una comisión interna del Teatro Nacional de especialistas en el área de la conservación y deberán tener el visado del Centro de Patrimonio, como corresponde, porque este edificio fue declarado monumento nacional", indicó Herrera.

Préstamo bancario

El director del Teatro Nacional, Fred Herrera, pidió que este proyecto no tenga intereses partidarios. Foto CRH

¿Cuánto costará todo este trabajo? Según Herrera hasta ese momento tendrán una cifra real del costo, así que no iba a dar un estimado.

Herrera dijo que la opción financiera más recomendable, después de un análisis, es por medio de un crédito del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

"El préstamo tendrá que ser aprobado por la Asamblea Legislativa.  Que se entienda que este un proyecto país, que no puede, de ningún modo admitir un fraccionamiento político. Aquí nos cubrimos con el manto del Teatro Nacional, que nuestros tatarabuelos construyeron y que nuestra generación tiene la obligación de conservarlo", señaló.

El préstamo debe incluir los fondos para cambiar todo el sistema eléctrico del Teatro. Debe dotarlo de un sistema integral contra incendios, activo y pasivo, pero adaptando el sistema al Teatro Nacional porque esto no es un hotel moderno donde se puedan poner cascadas de agua.

"Hay un análisis de lo que es posible y lo que no es posible viendo el nivel de riesgo que queremos evitar pero con una noción de conservación muy estricta", manifestó Herrera.

El dinero debe servir además para una mesurada y adecuada modernización tecnológica del escenario, el cual tiene una tramoya manual (mecanismos que sirve para efectuar los cambios de decorado y efectos especiales) que será conservada.

"Por encima desea tramoya de manera se propone construir una metálica automatizada", indicó Herrera quien agregó que ya existen algunos motores que mueven las barras de luces.

La remodelación del escenario también incluirá la concha acústica para que el sonido de las grandes orquestas pueda llegar al público y no como sucede actualmente que rebota por las paredes de caja escénica y no llega a la gente.

Además tendrá telones corta fuego, uno adelante y otro atrás. "La ciencia de la ingeniería contra incendios pasiva es evitar las corrientes de aire, propiciar las condiciones  en las que si poder desgracia un foco de fuego viniera a desarrollarse  no prospere rápidamente  que no tenga corrientes que lo puedan alimentar",  comentó Herrera.

[samba-videos id='14ba696e46c49dbe7ea774d82afd7928′ lead='false']

Patrimonio mundial Unesco

El Director del Teatro indicó que algunos conservadores de España e Italia le señalaron que en España no hay un solo teatro del siglo 19 que tenga un mobiliario tan bien conservado.

"Me han dicho que debería hacer una investigación  para ver la posibilidad de presentar una candidatura del teatro como patrimonio mundial a la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) o inscribirlo en una serie de redes de teatros históricos",  indicó Herrera.

El Teatro ha organizado una serie de coloquios con figuras como Ana Cecilia Santinelli, del Instituto Italiano de Conservación de Florencia y dos expertos españoles, uno de la Ópera de Barcelona y otro encargado de la conservación de todos los teatros de Andalucía y Málaga.

"Estos señores nos han dicho que el teatro puede calificar para una candidatura y estamos haciendo un estudio de cuáles artículos tenemos que invocar. Tenemos mucho entusiasmo y ver cuál es la mejor estrategia para plantear una candidatura a la Unesco", señaló.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO