Logo

Tasa de usura hará crecer los créditos informales, según Sugef

Por Luis Valverde | 22 de Abr. 2020 | 2:30 pm

(Archivo)

(CRHoy.com).- El plan que pretende imponer una tasa de usura en los créditos ocasionará exclusión financiera y generará un aumento en los préstamos informales.

Esta fue la advertencia que lanzó este miércoles la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), con relación al plan que pretende imponer topes en este tipo de gestiones financieras.

"Fijar una tasa de usura en este momento podría ser contraproducente para el país, dada la situación actual que se vive a nivel mundial a raíz de la pandemia, posición que ha sido compartida por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) y el Banco Central de Costa Rica (BCCR). Un tope a las tasas de interés va a limitar el acceso al crédito de los sectores más riesgosos y de los créditos que acarrean un mayor costo por colón prestado; es decir, de aquellos cuyo costo y nivel de riesgo estén por encima de lo que cubre la tasa de usura", indicó la Sugef.

Según este órgano, las entidades financieras pueden decidir no otorgar un préstamo a una tasa que no compense su mayor costo y riesgo.

Las personas que hayan visto afectados sus flujos de ingresos por la crisis del COVID-19, tendrán ahora una capacidad de pago deteriorada y un mayor riesgo de caer en mora en el futuro. Por lo tanto, si como consecuencia de la fijación de topes a las tasas de interés las entidades financieras formales no tienen capacidad de darles acceso al crédito a una tasa de interés que incorpore dicho riesgo, esas personas quedarían excluidas.

Además, podrían quedar atrapadas en el mercado informal, con tasas más altas y prácticas de cobro y garantías de crédito que podrían dejar a los deudores en mayor desventaja, apuntó el superintendente Bernardo Alfaro.

La iniciativa para imponer un tope en las tasas de usura se encuentra dispensada de todo trámite en la Asamblea Legislativa.

Se busca establecer una tasa de usura anual del 39% para la mayoría de las operaciones crediticias, lo cual incluye a las tarjetas de crédito.

Comentarios
8 comentarios
OPINIÓNPRO