Tasa de reproducción COVID-19 sube levemente pero mantiene escenario favorable
La tendencia manifiesta de la tasa R es a la baja aproximadamente desde el 21 de agosto

Datos del CCP.
(CRHoy.com).- En su reporte más reciente, el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), comunicó que la tasa "R" de reproducción del COVID-19 aumentó levemente.
Para inicios de esta semana, la tasa de reproducción del COVID-19 en Costa Rica es R=0,81, subiendo con respecto a tasa de la semana anterior, la cual rondaba el R=0,77.
Así mismo, en semanas anteriores la tasa pasó de R=0,91 a R=0,86, para posteriormente seguir bajando al R=0,8; por lo cual parece que el país se estabiliza bajo este escenario.
Según el CCP estos datos muestran que "La tendencia manifiesta de la tasa R es a la baja aproximadamente desde el 21 de agosto. Esta tendencia se ha mantenido. Las tasas de esta semana han mantenido una tendencia moderada a la baja que se espera se mantenga por las próximas semanas"
También explicó que al permanecer el "R" por debajo de 1, la curva epidémica de casos y ocupación hospitalaria podrían retroceder en números; lo cual se evidencia desde semanas atrás.
La tasa de reproducción "R" indica el número promedio de personas nuevas que son contagiadas por cada paciente ya infectado, durante todo el tiempo en el que el virus es contagioso en su organismo.
Si la tasa es mayor al R=1, significa que cada generación de casos es reemplazada por otra de mayor tamaño, es decir que la cantidad de individuos infectados aumenta en el tiempo y el brote se encuentra activo.
Debido a la persistencia de la tasa R alrededor de valores menores a la unidad, el CCP señaló que "el país continúa en descenso luego de culminar la ola pandémica".
Proyecciones:
En este momento, según los datos que brinda el CCP, Costa rica se encuentra en un periodo de alivio debido a una disminución sostenida en los contagios diarios por COVID-19.
Con esto, el CCP prevé, que la proyección se situará hacia finales de año en alrededor de los 150 diagnósticos diarios. Así mismo, se indicó que "aunque la tasa R siga subiendo, mientras no llegue a uno, esto implica que el número de casos nuevos diarios seguiría disminuyendo, pero cada vez más lentamente".
En este mismo escenario, dentro de dos meses, el país tendrá 200 personas hospitalizadas por COVID-19, 100 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y en cuanto a la mortalidad, se espera que el país registre 5 defunciones diarias a finales del año.
"Es notable en estas proyecciones la trayectoria relativamente favorable que se espera sigan las curvas de hospitalizaciones y mortalidad, aún en el escenario pesimista. Ello se debe a que, como ya se indicó, se ha supuesto que continuarán las tendencias favorables de caída en la letalidad y severidad del Covid-19 por efecto de la vacunación", dijo Luis Rosero.

Datos CCP.