Tasa de reproducción COVID-19 baja levemente pero mantiene alerta de nueva ola pandémica

Tasa "R" COVID-19. Gráfico del CCP.
(CRHoy.com) En su reporte más reciente, el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), comunicó que la tasa "R" de reproducción del COVID-19 sigue sobre el umbral "R=1".
Para inicios de esta semana, la tasa de reproducción del COVID-19 en Costa Rica es R=1,06, reduciéndose levemente con respecto a tasa de la semana anterior, la cual era de R=1,13.
Según el CCP estos datos muestran que "el país sigue en la parte ascendente de esta nueva ola pandémica causada probablemente por la rápida penetración de la variante delta del virus. La magnitud de esta ola dependerá del tiempo que la tasa de reproducción permanezca por encima del umbral de R = 1".
También explicó que al permanecer el "R" por encima de 1, la curva epidémica de casos y ocupación hospitalaria continúa aumentando.
La tasa de reproducción "R" indica el número promedio de personas nuevas que son contagiadas por cada paciente ya infectado, durante todo el tiempo en el que el virus es contagioso en su organismo.
Si la tasa es mayor al R=1 significa que cada generación de casos es reemplazada por otra de mayor tamaño, es decir que la cantidad de individuos infectados aumenta en el tiempo y el brote se encuentra activo.
Proyecciones:
El CCP prevé, en un escenario neutro, que se incrementará el número de diagnósticos en las próximas dos semanas hasta llegar a un pico de 2.000 casos diarios por semana. Luego la ola pandémica podría caer por debajo de 1.200 casos diarios hacia el 20 de octubre.
En este mismo escenario, dentro de dos meses, el país tendrá 300 personas hospitalizadas por COVID-19, 120 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
En el escenario pesimista, el país alcanzaría el pico de la nueva ola pandémica a finales de octubre con cerca de 2.800 diagnósticos diarios, colocándose nuevamente en uno de los peores momentos de la pandemia para Costa Rica.
Bajo estos números, el país verá durante un mes más pequeños aumentos en el número de personas hospitalizadas, el cual luego caerá a 800 hacia el 20 de octubre, 300 en UCI.

Proyecciones de casos COVID-19. Gráfico del CCP.