Logo

Tasa de reproducción COVID-19 baja considerablemente en el país y muestra proyecciones favorables

Luis Rosero, demógrafo a cargo de este informe, comentó que se espera que incluso baje aún más

Por David Ulloa | 21 de Sep. 2021 | 9:21 am

(CRHoy.com) En su reporte más reciente, el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), comunicó que la tasa "R" de reproducción del COVID-19 bajó considerablemente y se ubica en "R=0,90".

Para inicios de la semana anterior, la tasa de reproducción del COVID-19 en Costa Rica era de R=1,04 reduciéndose abruptamente y confirmando la tendencia a la baja que se registra desde el 21 de agosto.

El CCP explicó que es muy positivo que la tasa "R" se encuentre por debajo del umbral de "R=1", ya que si la tasa es es menor que la unidad, los casos comienzan a reducirse, pero si es mayor que "1" hay proliferación, la cual será de tipo exponencial a menos que se haga algo para contenerla.

Luis Rosero, demógrafo a cargo de este informe, comentó que se espera que está tendencia a la baja se sostenga en las próximas semanas e incluso baje aún más; y cree que esto se debe a la colocación de vacunas.

"Una hipótesis para este fenómeno es la rápida ampliación de segundas dosis a la población. A el 17 de Setiembre, aproximadamente un 61% de personas con primera dosis, mientras que por el otro lado se presenta un 34% de la población con el esquema de dosis completo", escribió.

Proyecciones:

El CCP prevé, en un escenario neutro, que aproximadamente en un mes se contabilizarán 1000 contagios diarios, y en dos meses bajaría a 600 casos por día.

Así mismo, se observaría una disminución sostenida del número de hospitalizados a un nivel similar a Marzo del 2021. Por el lado de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) esta disminución se mostraría considerablemente y se estabilizaría a niveles regulares a partir de los meses de octubre y noviembre.

En cuanto a las muertes, se espera una disminución para llegar a un promedio de 6 defunciones diarias por COVID-19 en el mes de noviembre.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO