Tasa de ocupación en Costa Rica se ubica por debajo del promedio histórico
Costa Rica no ha logrado superar un techo del 58 % en la tasa de ocupación y actualmente se ubica en un 52,5 %, una cifra inferior al promedio histórico.
Así lo señala un estudio sobre las tendencias del mercado laboral del país, elaborado por el Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica (CECR), cuyos resultados fueron dados a conocer este miércoles por el economista José Francisco Pacheco.
Según el análisis, los datos evidencian las dificultades que enfrenta el país para generar empleo más allá de ciertos límites impuestos por la estructura económica actual.
Desde el inicio de la pandemia en 2020, la tasa de ocupación experimentó una caída significativa, alcanzando un mínimo de 43,1 % en mayo y julio de ese año.
Aunque ha habido una recuperación parcial, la tasa actual todavía se encuentra por debajo de los niveles previos a la crisis sanitaria, cuando se ubicaba en 54,9 %.
"El país crea empleo, pero con techo. Faltan unos 102.000 empleos adicionales para volver a los niveles históricos previos a la pandemia, que golpeó fuertemente al mercado", comentó Pacheco.
Por sexo, se observa un descenso importante en la ocupación tanto de hombres como de mujeres entre 2015 y 2025.
En el caso de los hombres, la tasa de ocupación en 2015 era del 68,3 % y ahora se sitúa en 63,5 %; mientras que, para las mujeres, ese indicador alcanzaba el 42,6 % en 2015 y actualmente es del 40,8 %.
El análisis menciona las dinámicas que están moldeando el panorama del empleo en el país, con especial atención a los desafíos estructurales y a las oportunidades emergentes.
Además, abarca una serie de aspectos fundamentales, como la creación de empleo, las altas tasas de desempleo juvenil, la exclusión laboral femenina y las implicaciones del envejecimiento de la población económicamente activa, ofreciendo una visión integral de la situación actual.