Logo

Tasa de muertes en carretera en Costa Rica supera la de España y Japón

40% de los decesos en carretera en 2023 tuvo como víctima a motociclistas

Por Greivin Granados | 17 de May. 2024 | 10:29 am

La tasa de mortalidad producto de accidentes de tránsito en Costa Rica es mayor en comparación con países desarrollados como España y Japón.

El dato se desprende de un estudio realizado por la organización Movernos Seguros, un programa lanzado en 2018 por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el fin de mejorar la seguridad vial en América Latina.

El estudio reveló que en el año 2021, por cada 100.000 vehículos involucrados en percances, el indicador costarricense experimentó 48,5 fatalidades; cifra muy superior en cuanto al 4.3 que se registró en España y 3.2 que ocurrió en Japón.

Aunado a ello, un informe de Global Status Report que se publicó en diciembre de 2023 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), enfatizó que la cantidad de decesos en carretera en Costa Rica en 2021 disminuyó 22% en comparación con la medición de 2015.

Ricardo Gaviria, consultor líder de Movernos Seguros, afirmó que la reducción de la tasa representa un indicio positivo, aunque todavía se está lejos de donde se quiere estar.

Gaviria aseguró que Costa Rica figura como uno de los 3 países que buscan acercarse a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y reducir las fatalidades en un 50%.

El experto señaló que esos escenarios de siniestralidad en carretera hace reflexionar acerca de ver las condiciones en que se encuentra la vía o si el vehículo falló en ese instante para buscar posibles soluciones en relación con la seguridad vial.

Hallazgos

María Seguí, coordinadora de Producción Global Status Report 2023 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó que hubo 1,19 millones de fallecidos por accidentes de tránsito alrededor del globo terráqueo.

Seguí aseveró que el 69% de los decesos ocurrió entre población entre 18 y 59 años, mientras que en todas las edades se convirtió en la decimosegunda causa principal de fallecimientos, así como también la primera en la población entre 5 y 29 años.

La experta agregó que en la región de América Latina, los avances para bajar las muertes por accidentes de tránsito son prácticamente nulos.

En el caso de Costa Rica, las autoridades registraron 798 muertos en carretera, de las cuales el 84% de las víctimas tenían entre 18 y 59 años, y se convirtió en la novena causa de muerte para la población costarricense durante el año anterior.

De acuerdo con Seguí, el 40% de los decesos en el país fue por incidente en motocicleta, 25% por peatones y 10% de las víctimas fue ciclista.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO