Logo

Tasa de homicidios en San José aumentó un 105 % comparado al 2022

Se prevé que el año cierre entre 850 y 900 homicidios

Por Andrey Villegas | 14 de Sep. 2023 | 7:14 pm

(CRHoy.com).-La crisis en el país por la ola de homicidios sigue en aumento de forma exponencial, lo que significa que este 2023 se convertirá en el año más violento de la historia de Costa Rica.

Estos datos se observan de forma más clara con el último corte brindado por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), al corte a la 1 p.m. de este jueves 14 de setiembre.

Según detallan, las provincias de San José y Limón se contabilizan 158 homicidios registrados a la fecha cada uno, es decir, solo en ambas provincias se registran un total de 316 asesinatos en lo que va del año.

El resto de los datos brindados por provincia quedaron detallados de la siguiente forma: Puntarenas (101), Guanacaste (66), Cartago (48) y Heredia (34).

Cabe destacar que Alajuela, a pesar de contar con 71 homicidios, es la única que hasta la fecha no ha superado el récord de asesinatos en comparación al año anterior.

Ya que para el 2022, se contabilizaron 80 homicidios, es decir 9 más que los registrados a la fecha. Los datos se pueden observar en la siguiente gráfica:

Fuente: Organismo de Investigación Judicial (OIJ)

Según datos brindados por el director del OIJ, Randall Zúñiga, tras una entrevista con este medio, para este 2023, la cifra de homicidios en los que se involucran armas de fuego, ha aumentado al 82%.

Esto representa un incremento de 2 puntos porcentuales con respecto a años anteriores, debido a que históricamente los datos siempre han reflejado un 80%.

Además, las proyecciones detallan que para cuando finalice el 2023, se registrarían entre 850 y 900 homicidios en total.

Aumento en tasas de homicidios

Estas elevadas cifras son sorprendentes, no solamente por los datos registrados que ya son históricos, sino también porque reflejan cambios significativos en la seguridad pública en diversas regiones del país.

La provincia que registra un aumento más notable es San José con un aumento del 105,1% en las tasas de homicidios pasando de 77 a 158, le sigue Cartago que registra un incremento del 71% y Guanacaste con un 53%.

La lista la completan Limón y Puntarenas con una creciente del 42%, cada una y Alajuela, que es la única que presenta una baja de un -11%.

Estas cifras subrayan la necesidad de un análisis detenido por parte de las autoridades y de la implementación de medidas para abordar las preocupaciones de seguridad en las provincias afectadas.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO