Tarifas en peajes de vía a San Ramón subirían a partir de agosto
Montos en estaciones de Naranjo y Río Segundo no se actualizan desde 2002
(CRHoy.com). El fideicomiso Ruta Uno, a cargo de la ampliación del corredor vial entre San José y San Ramón, confirmó que en las próximas semanas retomarán las solicitudes para incrementar las tarifas de peaje en las estaciones de Naranjo y Río Segundo de Alajuela a partir del mes de agosto.
El plan inicial era que en abril entraran en vigor los nuevos montos. Sin embargo, la irrupción sorpresiva del coronavirus COVID-19 obligó a pausar las gestiones ante la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep).
Hadda Muñoz, directora ejecutiva del fideicomiso, explicó que los incrementos tarifarios permitirán demostrar a los bancos (interesados en el proyecto integral) que el fideicomiso tendrá ingresos adicionales en un período de tiempo determinado "para sustentar el servicio de la deuda que se contraerá para gastos de expropiaciones, reasentamientos humanos y relocalizaciones".
"Esto es esencial. Poder tener ese financiamiento, incluso iniciar los procesos de expropiación y reasentamiento para demostrar al banco, al cual le vamos a ir a pedir el crédito del proyecto integral, que estamos dentro de una ruta debidamente planificada y necesaria para poder solventar los requisitos que los bancos establecen para la bancabilidad del proyecto", detalló Muñoz.
En razón de la crisis por el COVID-19, la funcionaria explicó que tendrán que reajustar el modelo financiero que se tenía listo para la solicitud programada para abril. Es decir, aún el monto a solicitar no está listo.
Ajuste pendiente
En ambas estaciones las tarifas no se actualizan desde 2002. En Río Segundo se cobra 150 colones (sentido hacia San José) y en Naranjo 75 colones (sentido hacia Alajuela).
Un planteamiento preliminar presentado en agosto de 2019 proyectaba que en el primer punto la tarifa suba a 200 colones y en el segundo a 400 colones. Esos montos no son oficiales y estarían sujetos a cambios cuando ya se presente la solicitud formal ante la Aresep.
El objetivo de la organización es que los recursos que se generen a partir del incremento en las tarifas sirvan para apalancar el lote 5 de las obras impostergables, compuesto por la remodelación del intercambio a la altura de Intel (en Belén) y el intercambio a la altura del aeropuerto.
De hecho, existe un plan para invertir $3 millones para modernizar ambas estaciones (alrededor de $1 millón y $1.5 millones en cada una).
En Río Segundo, se recibían 4.6 millones de colones diarios, antes del COVID-19. Sin embargo, casi un 50% de ese monto se dejaba de percibir cuando existía la suspensión del cobro en horas pico.
Muñoz explicó que a causa de la pandemia los ingresos en ambas estaciones cayeron drásticamente.
Otra de las gestiones pendientes es la instalación del cobro electrónico. Una implementación que estaba prevista para inicios de este año, pero que no sucedió.
Este jueves 28 de mayo inició la construcción de la primera obra impostergable (obi), del primer lote de 5 proyectos