Logo

Taras-La Lima: cartagineses esperarán más de 5 años por una obra que debía ser de 3

Por Francisco Ruiz | 15 de Sep. 2025 | 12:43 am

Taras-La Lima ha pasado de ser un proyecto de tres años a convertirse en un tormento para los cartagineses. La obra ha tenido constantes atrasos, cuestionamientos estructurales y terminará siendo más pequeña que lo planteado originalmente.

En diciembre del 2020 inició la construcción de este proyecto a cargo del consorcio H Solís-Estrella y estaba previsto que concluyera en abril del 2023.

No obstante, múltiples demoras e imprevistos han alargado la espera. La obra se vio afectada también por el caso Cochinilla, que involucra a la empresa H Solís.

Las inauguraciones van a paso lento y se hacen con las obras incompletas. El túnel que permite el paso de vehículos entre San José y El Guarco se abrió el sábado 14 de setiembre, aunque sin terminar y sin señalización.

El viceministro de Infraestructura, Pablo Camacho, admitió que el proyecto Taras-La Lima seguirá en ejecución y que las obras deben detallarse y finalizarse luego de la apertura del túnel. Entre esos pendientes están las aceras y las transiciones de carriles.

Los usuarios de la vía también se percatan de estas tareas inacabadas. Una publicación del sábado del alcalde de Cartago, Mario Redondo, sobre la habilitación de túnel, se llenó de comentarios de personas que cuestionaban la apertura sin terminar.

Las autoridades y Redondo han señalado que la apertura del túnel de esa forma es necesaria para descongestionar el tránsito y proseguir con los trabajos en otras áreas del proyecto.

Un equipo de CR Hoy constató en sitio cómo se realizaban a contrarreloj los trabajos en el túnel para cumplir con la apertura anticipada. También se observan múltiples pendientes.

La fecha de entrega del proyecto completo aún es incierta. A inicios del años anterior se decía que culminaría en el primer trimestre del 2025. A finales del año se estableció el 31 de octubre como día máximo. Recientemente el viceministro Camacho dijo en una entrevista que sería hasta diciembre cuando se termina el proyecto.

Sin embargo, Redondo confirmó a CR Hoy que se les avisó de un nuevo atraso. Ahora la entrega será en "los primeros meses" del 2026, sin que haya una fecha concreta. Esta incertidumbre inquieta a las autoridades cartaginesas.

"Estamos pidiendo que se concrete el cronograma claro. Eso nos angustia porque ya son muchos años a la espera de que este proyecto concluya", expresó el alcalde a este medio.

Taras-La Lima con un nivel menos

Taras-La Lima se mostró en 2020 como una infraestructura que sería única en Costa Rica. El proyecto se planteó como la primera intersección a cuatro niveles en el país.

Como comparación, las recientes intersecciones de Circunvalación con la ruta 32 o la de La Uruca tienen tres niveles, por lo que Taras-La Lima iba a tener uno más.

Incluso en marzo del 2024, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) presumía en un comunicado que el intercambio mantenía los cuatro niveles.

No obstante, esto cambió y el MOPT decidió eliminar el cuarto nivel del proyecto. Ese cuarto paso iba a ser un puente de un carril con el fin de mantener el desplazamiento continuo entre Cartago y El Guarco.

El Ministerio adujo falta de presupuesto y la existencia de un supuesto estudio técnico que indica que ese cuarto nivel será necesario solo dentro de 15 años.

Esta decisión levantó una advertencia del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica. El Laboratorio refutó el argumento del MOPT y manifestó que, por el contrario, ese estudio habla de la necesidad del cuarto nivel, esto por motivos de futuras construcciones en la zona.

La construcción del nuevo hospital de Cartago más la ampliación de la zona franca ubicada en La Lima prevén que, sin ese puente, el congestionamiento inicie apenas se inaugure la obra.

Proyecto con cuestionamientos

El Lanamme es, de hecho, una de las entidades que han señalado cuestionamientos a las estructuras usadas en Taras-La Lima. En un reciente informe de auditoría, la institución detectó debilidades en el concreto utilizado en varios elementos.

El principal hallazgo de este nuevo informe está relacionado con el concreto. Durante el periodo de estudio, el Laboratorio ejecutó análisis de la resistencia a la compresión de diferentes tipos de concreto estructural empleados en la obra en elementos como pilotes, vigas y encepados.

El análisis arrojó que existen discrepancias entre los resultados de resistencia a la compresión requerida y los valores obtenidos en los datos del Lanamme, así como también en el laboratorio de verificación de calidad. Este incumplimiento refleja deficiencias en la gestión de calidad y la necesidad de ajustes en los procesos constructivos.

Esta deficiencia puede tener implicaciones a largo plazo, por ejemplo, en acortar la vida útil de las estructuras comprometidas.

La Municipalidad de Cartago también ha hecho reiterados señalamientos y ha mostrado su disconformidad con el ritmo que lleva la obra.

Redondo afirmó a CR Hoy, a finales de agosto, que los trabajos en Taras-La Lima acumulan una serie de incumplimientos.

Fechas de apertura atrasadas, trabajos rezagados, problemas con las calles marginales están entre las irregularidades que ha presentado el proyecto.

"Se han incumplido muchísimas de las cosas que habíamos hablado desde un inicio, no ahora, sino de hace cinco años", contó.

Con todo esto a cuestas, los cartagineses siguen sin ver terminado el proyecto en la entrada a la provincia que les prometieron que dudaría tres años, pero que en diciembre cumplirán cinco años. El calendario continuará sumando días y las presas se hacen inacabables.

Comentarios
0 comentarios