Logo

Sutel: reglamento de ciberseguridad 5G incumple neutralidad tecnológica

en comparecencia ante diputados

Por Erick Murillo | 19 de Oct. 2023 | 4:05 pm

(CRHoy.com).-La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) considera que el reglamento de ciberseguridad para redes 5G, incumple el principio de neutralidad tecnológica.

Así lo manifestó Federico Chacón, presidente del Consejo Directivo de la Sutel ante la Comisión Permanente Especial de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior de la Asamblea Legislativa.

"Sobre el tema de la neutralidad hicimos nuestros señalamientos y consideramos que hay una desconexión entre el reglamento y el tema de neutralidad tecnológica, que es la potestad que tienen los operadores de escoger la tecnología con que van a prestar los servicios, son ellos los que conocen sus redes, eso sí, siempre y cuando se apeguen a estándares de calidad que define la industria conforme a las mejores prácticas.

Nuestra recomendación era usar el estándar de la 3GPP que es un foro de organizaciones que fijan estándares a nivel internacional y es para telecomunicaciones y servicios móviles en particular y es el que aplica en la mayoría de legislaciones, se viene aplicando en la industria desde 3G hasta la fecha y es el que estábamos recomendando", respondió el presidente de la Superintendencia al diputado Gilberto Campos, que le preguntó si el principio de neutralidad tecnológica estaba desapegado del decreto.

"Para nosotros sí hay un conflicto con el principio de neutralidad porque se está restringiendo la posibilidad de los operadores de seleccionar los estándares que cumplan con los requisitos y la seguridad de las redes.

Esa fue nuestra observación, nuestro criterio y lo mantenemos", contestó Chacón Loaiza a la legisladora Sofía Guillén que le consultó si la reglamentación incumple el principio de neutralidad tecnológica.

video-0-8f7qjh

Se reitera

Con anterioridad, el ente regulador ya había advertido que el Decreto No. 44196-MSP-MICITT no cumplía con el concepto.

En el documento 06900-SUTEL-CS-2023 -que fue una respuesta a la consulta de carácter confidencial que le hizo el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt)– en el punto IV. Del Principio Neutralidad Tecnológica, fue bastante claro sobre el tema, aludiendo al mismo artículo de la Ley Nº 8642.

"Según se observa en el numeral citado, el principio de neutralidad tecnológica evoca la facultad de los operadores de redes y proveedores de servicios de telecomunicaciones para elegir las tecnologías por utilizar siempre que estas sean acordes a los estándares debidamente establecidos. En este sentido, el Reglamento se direcciona a regular la materia de ciberseguridad únicamente para la tecnología 5G, dejando de lado las otras tecnologías (2G, 3G, 4G, entre otras) actualmente en funcionamiento, sobre las cuales igualmente pueden darse riesgos de seguridad.

Así las cosas, la propuesta reglamentaria no cumple con el principio citado, siendo que está direccionada únicamente a un tipo de tecnología, incluso dejando de lado que las redes 5G pueden operar de forma interconectada con otras tecnologías como lo es el modo "non-stand alone", dada la facultad que ostentan los operadores de desarrollar y diseñar sus propias redes. Finalmente, el reglamento propuesto debería apegarse al principio de neutralidad tecnológica, siendo que debe contemplar las tecnologías en uso y las que se vayan a desarrollar e implementar", indica el oficio de la Sutel.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO