Sutel: “quedamos a la espera de recuperación de segmentos de 2600 y 3500 MHz”
Estas bandas permanecen en un proceso administrativo
(CRHoy.com).-Tras el anuncio de la instrucción del concurso para telecomunicaciones 5G publicado este martes en el diario oficial La Gaceta, la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), se manifestó sobre las bandas que quedaron por fuera de la licitación, a pesar de que se consideran esenciales para despegar la red.
"Sutel recibió el 2 de mayo de 2023 la instrucción por parte del Poder Ejecutivo del inicio del procedimiento concursal público para el otorgamiento de concesiones de bandas de espectro radioeléctrico en las frecuencias de 700 MHz, 2300 MHz, 3500 MHz, de 26 MHz y de 28 MHz, y procedido a conformar el equipo de trabajo para la atención inmediata de la política pública.
Además de las frecuencias señaladas por el Poder Ejecutivo que ya están disponibles, quedamos a la espera de la posible recuperación de los segmentos de las bandas de "2600 MHz y de 3500 MHz", que la propia instrucción señala (artículo 1) que podrían ser incorporados al concurso, y que están actualmente en procesos jurídicos pendientes por parte del Micitt", señaló la Superintendencia tras una consulta de CRHoy.com.
La Sutel agregó que "mantiene el criterio técnico de que un eventual concurso, sin las bandas que están pendientes de recuperación, se afectaría un mercado altamente competitivo en perjuicio de los usuarios".
Bandas apetecidas y en disputa
Cabe recordar que las bandas 2,6 GHz y 3,5 GHz se mantienen en un proceso administrativo, que eventualmente puede llegar a judicializarse.
Al respecto, las audiencias sobre ambas ya se llevaron a cabo, confirmó el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).
Ahora se está a la espera de los resultados del órgano director, indicó Orlando Vega, viceministro de Telecomunicaciones.
El segmento de 2600 MHz está en manos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y el de 3500 MHz en poder de Radiográfica Costarricense (Racsa) están en el procedimiento ordenado a finales de la pasada administración Alvarado Quesada, por estar subutilizados o inutilizados del todo.
"Están en marcha procedimientos administrativos para determinar la verdad real de los hechos en los segmentos de frecuencias de 3,5 GHz y 2,6 GHz, considerando las recomendaciones de la Sutel.
A partir de estas acciones, se logró obtener la factibilidad para el concurso de 5G, requisito indispensable para que el Poder Ejecutivo le comunicara a la Sutel la decisión de inicio del proceso concursal. Para el segundo semestre del 2023 esperamos contar con el cartel listo para recibir ofertas", señaló por su parte Paula Bogantes, ministra de Ciencia y Tecnología.