Sutel publica requisitos para subasta de frecuencias de radiodifusión
La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) publicó las condiciones para la adjudicación de frecuencias de radiodifusión sonora en amplitud modulada (AM), frecuencia modulada (FM) y radiodifusión televisiva.
Se trata del concurso público de las siguientes frecuencias:
- Radio AM: bandas de 525 kHz a 1705 kHz.
- Radio FM: bandas de 88 MHz a 108 MHz.
- Televisión: segmentos de 174 MHz a 216 MHz y de 470 MHz a 608 MHz.
El comunicado de prensa de la Sutel describe este procedimiento como "un hito" en la radiodifusión de acceso libre en Costa Rica. La decisión tiene como propósito que "la población disfrute de estos servicios en todo el territorio nacional".
Este concurso busca asegurar la continuidad del servicio de radiodifusión sonora y televisiva, así como brindar seguridad jurídica a los futuros concesionarios y proteger el interés público que revisten estos servicios por su carácter informativo, cultural y recreativo, detalla el comunicado de la institución.
La licitación está sustentada en la legislación vigente y en las resoluciones emitidas por las autoridades competentes, de manera que los adjudicatarios cuenten con reglas claras, transparentes y estables.
El procedimiento concursal ha sido diseñado con amplia rigurosidad técnica y acatando los objetivos de política pública planteados por el Poder Ejecutivo. Hemos buscado la simplicidad del procedimiento y de sus requisitos. El proceso permitirá optar por concesiones nacionales o regionales y cuenta con esquemas de pago y cronogramas de despliegue de las redes que favorecen la mayor participación y maximizan la cobertura a favor de todos los televidentes y radioescuchas, señaló Federico Chacón Loaiza, presidente del Consejo Directivo de la Sutel.
El proceso se llevará a cabo mediante un concurso de sobre cerrado, que incluye una fase de puja diseñada para promover la competencia entre oferentes y el mejor uso del espectro.
Etapas del proceso
- Aprobación del pliego de condiciones.
- Publicación del pliego de condiciones.
- Recepción de ofertas de potenciales oferentes (40 días hábiles).
- Evaluación de cumplimiento de requisitos de admisibilidad (20 días hábiles).
- Publicación de ofertas económicas recibidas (1 día hábil).
- Recepción de ofertas en fase de puja adicional (1 día hábil).
- Análisis de las ofertas económicas (5 días hábiles).
- Análisis de proyectos técnicos y proyección de zonas de cobertura (33 días hábiles).
- Aprobación de resultados de la subasta por parte del Consejo y remisión al Micitt (15 días hábiles).
El diseño del procedimiento responde a las disposiciones técnicas del Plan Nacional de Atribución de Frecuencias (PNAF), aplicando las mejores prácticas internacionales para asegurar el uso eficiente del espectro en beneficio de la población.
Con la publicación en el Diario Oficial La Gaceta, se abre un plazo de 40 días hábiles para que los interesados presenten sus ofertas.
Los expedientes completos de cada procedimiento licitatorio se encuentran disponibles en la página web de la Sutel, en el siguiente enlace.
Con el objetivo de facilitar la comprensión de estos concursos, se realizará una sesión informativa el jueves 2 de octubre de 2025, a las 4:00 p.m., en modalidad virtual (vía Microsoft Teams).
Los interesados podrán registrarse en el enlace pueden enviar un correo electrónico a: subastaespectro@sutel.go.cr, a más tardar el miércoles 1 de octubre de 2025.