Logo

Sutel publica licitación de espectro 5G, ICE eventualmente quedaría fuera de subasta de bandas medias

Por Erick Murillo | 31 de Jul. 2024 | 1:53 pm

La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) anunció la aprobación del pliego de condiciones para la licitación de espectro radioeléctrico para el despliegue de las redes móviles 5G en el todo país, tras publicarse en el diario oficial La Gaceta este miércoles 31 de julio.

El anuncio se hizo en conjunto con el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) y en el cartel se indica en el punto 10.6. que: "No podrán participar en este procedimiento como Oferentes, aquellos concesionarios que se les haya aplicado lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley General de Telecomunicaciones  (LGT) por incumplimiento grave, y esté vigente al momento de la recepción de ofertas la resolución que dictó su imposibilidad para obtener nuevas concesiones", que se refiere a la sanción de que fue objeto el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), que podría quedar fuera del procedimiento licitatorio de subasta -al menos en bandas medias- por haber sido sancionado al hacer un uso inadecuado del espectro asignado sobre el bien demanial escaso en dicho segmento medio.

Este proceso se realizará mediante la figura de una licitación mayor por etapas, donde se pondrá a disposición espectro radioeléctrico en las bandas de frecuencias de 700 MHz, 2300 MHz, 3500 MHz (bajas y medias), así como en las milimétricas de 26 GHz y 28 GHz.

"Se ha puesto a disposición un amplio espectro radioeléctrico en diversas bandas para garantizar un concurso equilibrado y competitivo, que permita a operadores nacionales y regionales ofrecer servicios de alta calidad en todo el país, asegurando un despliegue 5G seguro y confiable, protegiendo los datos y la confidencialidad de los costarricenses", manifestó la ministra de Ciencia y Tecnología Paula Bogantes.

A diferencia de procesos anteriores de licitación de frecuencias, en esta oportunidad se ha establecido desde los lineamientos de política pública que orientan el proceso de concurso público que los interesados tendrán que pujar un 90% del valor del espectro radioeléctrico con la construcción de unidades de infraestructura de telecomunicaciones (radiobases) en los 134 distritos prioritarios del país que poseen baja o nula conectividad, los cuales han sido incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones (PNDT), con el propósito de reducir la brecha digital.

El otro 10% de la puja corresponde a recursos económicos que se recaudarán al momento del perfeccionamiento de los contratos administrativos que se establezcan con los operadores que resulten acreedores de una concesión.

Estos recursos, según lo establecido en la Ley General de Telecomunicaciones N° 8642, se destinarán para el desarrollo de programas del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fontel), con el propósito de financiar proyectos que permitan llevar telefonía e Internet a zonas o poblaciones vulnerables.

Cinthya Arias, presidenta del Consejo Directivo de la Sutel, manifestó que "la transparencia con la que la Sutel ha elaborado este cartel es fundamental para asegurar un proceso competitivo y justo que beneficie a todos los actores del sector de telecomunicaciones, que cumpla con los objetivos de política pública planteados por el Micitt e impacte positivamente la experiencia de usuarios finales.

Desde la Sutel estamos convencidos de que este proceso de licitación contribuirá al desarrollo y modernización de las telecomunicaciones en nuestro país, permitiendo una mejor conectividad, implementar nuevos productos y servicios; que al mismo tiempo que sean de mayor calidad para todos los ciudadanos."

El pliego de condiciones está disponible para consultas de los interesados en este enlace.

Etapas del proceso

Con la publicación del pliego de condiciones comienzan a regir los plazos establecidos en las disposiciones propias del concurso y la normativa aplicable que orienta el proceso de concurso público en sus diversas etapas. En total estos abarcan 87 días hábiles desde que se publica el pliego definitivo hasta el momento en que la Sutel traslada el resultado del proceso y la recomendación al Micitt para la adjudicación de las frecuencias.

Estos plazos se podrían ampliar de presentarse algún recurso de objeción o recurso ordinario durante el proceso de concurso, los cuales dispondrán de los plazos estipulados en la legislación nacional para ser atendidos por la Contraloría General de la República (CGR).

La primera etapa de esta licitación es la publicación del pliego de condiciones donde los interesados, una vez valorado dicho pliego, podrán presentar sus calidades y los aspectos técnicos, legales y financieros para ser considerados en la fase de preselección como potenciales oferentes; aquellos que resulten elegibles y cumplan con los requisitos de preselección definidos, podrán presentarse en la siguiente etapa que incluirá el conocimiento de las variables clasificadas como "seguridades calificadas", entre las que figuran el precio de las frecuencias objeto de concurso, y se desarrollará la puja o subasta mediante el uso de un software especializado entre los que decidan mantenerse en el proceso.

Los oferentes preseleccionados como elegibles pujarán al alza en unidades de infraestructura de telecomunicaciones (radiobases) que deberán desplegar en los distritos priorizados. De esta etapa surgirán los ganadores del proceso licitatorio, tanto operadores de ámbito nacional de la Fase 1 del concurso como los regionales de la Fase 2, que se comunicarán al Micitt para que proceda con los acuerdos de adjudicación y firma de los contratos administrativos de concesión de las frecuencias por parte del Poder Ejecutivo, y su posterior refrendo por parte de la Contraloría General de la República.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO