Logo

Sutel pretende velar por el derecho de usuarios de Internet

Querían que un tercero neutral evaluara la calidad del servicio

Por Joselyne Ugarte | 2 de Dic. 2016 | 5:56 am
Velocidad de Internet es pobre, reveló informe. (Imagen ilustrativa).

Velocidad de Internet es pobre, reveló informe. (Imagen ilustrativa).

El informe de la firma OpenSignal revela que en Costa Rica hay un excelente acceso a Internet, pero la velocidad es pobre.

Esta empresa fue contratada por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), para obtener 2 reportes trimestrales con los resultados de la calidad del servicio de Internet móvil en el país.

El informe llamado El estado de las redes móviles: Costa Rica (Noviembre 2016), se "realizó en cumplimiento de la obligación de la Sutel de velar por los derechos de los usuarios, así como nuestra potestad de verificar el cumplimiento de las condiciones de calidad ofrecidas por los operadores", dijo Glenn Fallas, Director de Calidad de la Sutel.

Este informe señala que las velocidades del 3G como de 4G, son mucho más lentas que los promedios mundiales.

Según Fallas, consideraron apropiado contratar a un tercero neutral, que por medio de una aplicación en los celulares de los usuarios, evaluara la calidad del servicio, independientemente de los análisis que hace la Superintendencia.

¿Qué hacer?

Fuente: Informe de OpenSignal.

Fuente: Informe de OpenSignal.

El espectro radioeléctrico es uno de los elementos necesarios para mejorar y hacer crecer la calidad de las redes de las empresas operadoras, admite la entidad.

Es por eso, que actualmente Sutel se encuentra en proceso de análisis del pre-cartel para la licitación de 70 MHz de espectro; este recurso radioeléctrico brindaría la oportunidad a los operadores de ampliar la capacidad de sus redes.

Próximamente se publicará ese cartel definitivo de este concurso para recibir ofertas, cuya subasta está prevista para realizarse en el primer semestre del 2017.

Edwin Estrada, viceministro de Telecomunicaciones, aseguró que el tema de la velocidad del Internet es la segunda parte de un trabajo que inició con la apertura del mercado en el 2011. "Esto es algo dinámico, en el día a día las necesidades y las exigencias de las personas aumentan", mencionó.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO