Sutel desmiente a ministra de Educación: Informes sobre equipos tecnológicos se entregaron al MEP
Ministra asegura desconocer información de “falta de directriz” para uso de equipos

Equipo almacenado.
La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) confirmó tras consultas de crhoy.com que los informes sobre el uso de las 86.812 computadoras y tabletas que fueron entregadas al Ministerio de Educación Pública (MEP) fueron remitidos a la cartera educativa y al Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).
Los informes de la Sutel incluyeron visitas de campo a varios centros educativos, donde se determinó —según el informe, el cual crhoy.com tiene una copia— que el MEP carece de una directriz que indique a los directores sobre qué hacer con dichos equipos tecnológicos.
Sin embargo, tras consultas de este medio a la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, la misma expuso que desconocía sobre el tema.
Esta es la primera noticia que tengo, lo que usted me está contando, tendría que investigar de dónde sale una información incorrecta (datos se encuentran en informe de la Sutel).
Se dijo también que las computadoras no se estaban utilizando porque no se había conectado a Internet, pero no todas las computadoras tienen que conectarse a Internet, detalló a crhoy.com.

Tras dichas declaraciones, la Sutel desmintió a la Ministra de Educación y confirmó que los cuatro informes que ellos realizaron sobre el uso de los equipos tecnológicos se habían remitido tanto al MEP como al Micitt.
El informe 06274-SUTEL-DGF-2023 se realizó tras una visita de campo por parte de las autoridades de Sutel a varias instituciones educativas de Limón y Puntarenas, donde en varias de ellas se determinó que no hay una estandarización por parte del MEP para el uso de los equipos, es decir, la carencia de una directriz.
"De acuerdo con las visitas realizadas, el uso de los equipos donados por el Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) es asumido y ejecutado por cada director. Son ellos quienes toman las decisiones de si se dan en condición de préstamo o si se mantiene en el centro educativo y las actividades para las cuales se destinan, por lo que no hay una estandarización para el uso de los equipos", detalla el informe.
Equipos embodegados y sin directriz
El informe también revela el aprovechamiento de los equipos tecnológicos entregados, donde se expone que varios equipos se utilizan bajo préstamo a los docentes y otros continúan embodegados porque no hay una orden sobre qué hacer con las computadoras y tablets.
Por ejemplo, el centro educativo de Barrio Limoncito es uno de los que no pudo aprovechar los recursos tecnológicos.
Según el informe de Sutel, la directora, Jeanneth Navarro, declaró que su institución carece de la infraestructura necesaria para instalar las computadoras, además de enfrentar una falta de orientación sobre su uso adecuado.
El lugar donde estudian es en una iglesia por cuánto las condiciones físicas impiden el uso adecuado de los equipos. Indica que no hay instrucciones claras para el debido uso de los dispositivos, ni un plan para la implementación de su uso, expone el documento.
Por su parte, en el caso del Jardín de Niños Fray Casiano de Madrid, en Puntarenas, las autoridades educativas mantienen todos los equipos almacenados.
Los equipos están distribuidos en las aulas del centro educativo, guardados en organizadores de plástico. De acuerdo con lo indicado por la directora, el Jardín de Niños cuenta con internet de la Fundación Omar Dengo, pero este no es suficiente para el uso adecuado de las tablets.
No se evidenció el día de la visita que ninguno de los equipos estaba siendo utilizados por los estudiantes, detalla el informe.
Ministra: "Informe es un cuento"
Pese al trabajo de campo que revela la Sutel en sus informes sobre el uso de las 86.812 computadoras y tabletas que fueron entregadas al MEP y donde varias de ellas se encuentran todavía almacenadas, la Ministra de Educación calificó como "un cuento" dichos documentos.
Según Müller, su equipo de trabajo cuenta con un censo realizado al 100% de los centros educativos donde los directores "certificaron" que las computadoras habían sido distribuidas y "se encuentran en uso".
Con todo respeto eso es un cuento, de verdad, me da mucha pena decirlo que alguien quiera perjudicar y preocupar a los docentes, a los estudiantes y a los padres de familia con un cuento tan bochornoso como ese.
Nosotros tenemos un censo del 100% todos los centros educativos han reportado sus computadoras con certificación por parte de los directores. Las computadoras están todas distribuidas y están en uso, aseguró la jerarca del MEP.
Los diputados en la Asamblea Legislativa investigan este caso, debido al informe de la Sutel donde se dio a conocer que más de 40.000 computadoras de un total de 86.812 adquiridas no habían sido conectadas a Internet.
Por esto, el pasado martes 12 de noviembre, Müller compareció ante los legisladores para referirse a dichos equipos y aseguró en la Comisión legislativa de Juventud, Niñez y Adolescencia que todas las computadoras y tablets entregadas fueron distribuidas y están siendo utilizadas.
No obstante, los diputados cuestionaron dichas declaraciones debido a las fotos que incluyó la Sutel en su informe, donde muchos recursos tecnológicos permanecían embodegados y sin uso.
Sobre el censo donde se determina que el 100% de los equipos fueron distribuidos y están siendo utilizados, se consultó al MEP, sin embargo, al cierre de esta nota no se ha obtenido una respuesta.