Sutel: Convenio de Budapest no tiene que ver con ciberseguridad de redes
Reiteran que es un acuerdo de lucha contra el cibercrimen
(CRHoy.com).-La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) fue clara en que el Convenio de Budapest no tiene nada que ver con el tema de ciberseguridad para redes 5G.
Así lo dejaron en claro representantes del Consejo Directivo de la entidad en su comparecencia ante la Comisión Permanente Especial de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior de la Asamblea Legislativa.
"El Convenio de Budapest está enfocado a todo lo que es el cibercrimen, nace en la Comunidad Europea por un tema de protección del mercado, por la necesidad de cooperar de los países para perseguir el delito.
Los otros estándares que señalamos son especiales para la industria de la telefonía móvil como el 3GPP, son lo usuales", respondió Federico Chacón, presidente de la Superintendencia, a la consulta de la diputada Melina Ajoy sobre el alcance del Convenio de Budapest en materia de ciberseguridad y si tenía relación directa con el despliegue de redes IMT 2020.
No es sobre ciberseguridad
Y es que en realidad dicho tratado internacional no tiene relación con el asunto de ciberseguridad, sino más bien es una guía de recomendaciones para combatir el cibercrimen.
Sin embargo, el Decreto 44196-MSP-MICITT incluyó el acuerdo en el Reglamento sobre Medidas de Ciberseguridad Aplicables a los Servicios de Telecomunicaciones basados en la Tecnología de Quinta Generación Móvil (5G), que impide la participación de empresas proveedoras de infraestructura de telecomunicaciones, que estén en países que no hayan firmado el convenio, tal es el caso de Huawei, cuya casa matriz se ubica en China, nación que no lo ratificó.
Los congresistas han reiterado en múltiples ocasiones que la decisión de incluir este convenio se debió a razones políticas y no técnicas.
"Como le hemos señalado es un convenio que es parte de todo un esfuerzo integral del país, pero tiene que ver con la parte del cibercrimen, con la regulación de las redes no tiene una relación directa", contestó Chacón Loaiza ante la consulta del congresista Oscar Izquierdo sobre si el Convenio de Budapest tiene relación directa desde el punto de vista técnico con temas de redes de telecomunicaciones de quinta generación.