Logo

Suspensión de proyectos: Directiva de CCSS no revisó informe como había acordado

Directivos habían dado plazo de 20 días naturales para revisión de informe de gerencia

Por Jason Ureña | 22 de Abr. 2023 | 1:04 pm

(CRHoy.com) La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) no revisó esta semana el informe de la certificación de la viabilidad económica de proyectos que suspendió a inicio de marzo.

La información debía ser conocida este 20 de abril para determinar si existe o no la viabilidad para desarrollar cada uno de los 58 proyectos que hoy se encuentran paralizados.

En la sesión ordinaria del pasado 30 de marzo, los representantes de la Junta acordaron que la Gerencia Financiera presentara dicha información. Así consta en el artículo 15° de la sesión N° 9323, celebrada ese jueves:

"Respecto de los demás proyectos de construcción incorporados en el portafolio de inversiones, se acuerda solicitar a la Gerencia Financiera certifique la viabilidad y sostenibilidad financiera de los proyectos señalados en dicho portafolio, para efecto de determinar su ejecución.

Además, deberá certificar que, para la ejecución de dichos proyectos, en los próximos diez años no se requerirá un aumento en las cuotas obrero-patronales, tanto de asalariados como de trabajadores independientes. Dicha certificación deberá presentarse en un plazo no mayor de veinte días naturales".

Sin embargo, pese a que el plazo se cumplió, la Dirección de Comunicación Organizacional confirmó a este medio que el informe no fue visto este jueves y se revisará en otra oportunidad de la cual, no detallaron la fecha exacta en la que será agendado.

"Efectivamente, será un tema que la Junta Directiva conocerá en sus próximas sesiones y que con gusto una vez conocido podremos brindar la información correspondiente", señaló propiamente la secretaría de Junta Directiva.

Este medio también consultó cuál fue el argumento para no ver el informe este jueves como se tenía acordado y si se presentó una moción para reagendar la revisión del informe financiero.

No obstante, al cierre de esta nota no se había emitido respuesta oficial sobre el caso. Con esto se extiende la zozobra en la que se encuentran decenas de comunidades de todo el país en las que la CCSS paralizó obras.

 Suspensión de proyectos

La Caja confirmó el pasado 10 de marzo, la decisión tomada por la Junta, en su sesión del 9 de marzo, de suspender las obras constructivas del portafolio de proyectos. 

En un comunicado de prensa, Marta Esquivel Rodríguez, presidenta ejecutiva del Seguro Social argumentó la "difícil" decisión en la crítica situación financiera de la institución evidenciada en un informe actuarial.

"Con los elementos que nos presentaron ayer, sobre todo la directora de Actuarial, en cuanto a los escenarios que tenemos a nivel de la Caja Costarricense de Seguro Social, en el entendido de que nuestra preocupación máxima es la sostenibilidad financiera de la institución, tomamos esta dura decisión", dijo el pasado 10 de marzo.

Desde esa fecha, la institución no ha brindado la comunicación oficial de la lista de los 58 proyectos afectados pese a que Esquivel dijo que los remitiría en los días entrantes.

En una conferencia de prensa el 13 de marzo, Esquivel únicamente se limitó a confirmar en esa lista se encontraba la construcción de los nuevos hospitales de Limón y de Cartago.

El jueves pasado, en la noche, en un comunicado afirmaron que priorizarán la continuidad de esas dos obras mientras revisa fortalece el trabajo y análisis en materia de sostenibilidad financiera de la institución, y se continúan los estudios técnicos.

"No es fácil. Hay mucha gente que tiene esperanzas en que se construyan edificaciones en sus comunidades (…) Esto puede afectar promesas", reconoció.

Reacción comunal

De hecho, la noticia provocó la reacción de varias comunidades que vean afectados los proyectos que la Caja pretendía desarrollar en sus territorios en beneficio del acceso al derecho a la salud.

Por ejemplo, la detención de la ampliación de la clínica de San Rafael de Heredia, que tenía más de 30 años en espera, y por lo que el Concejo Municipal declaró la condición de alerta cantonal ante los riesgos que supone mantenerse en la infraestructura tal y cuál y está actualmente.

De igual manera, el alcalde de Talamanca, Rugeli Morales, le hizo ver a la jerarca que las fuerzas vivas y autoridades locales de ese cantón, se manifestarán en las calles sí la institución mantiene su posición de suspender el Centro de Atención Integral en Salud (CAIS) que tienen más de 20 años esperando.

Mientras que en Limón amenazaron con una "respuesta social" ante la paralización del proyecto del nuevo centro hospitalario Tony Facio Castro. Al tiempo en el que los alcaldes de Cartago interpusieron un recurso de amparo ante la Sala Constitucional en contra de la CCSS.

Informe

Según la Caja, la decisión de suspender las obras se basó en el informe de Propuesta de Portafolio Institucional de Proyectos presentado por la Dirección de Planificación Institucional, la Dirección de Actuarial y el Asesor Económico de Presidencia Ejecutiva.

Mismo que evidenció la crítica situación financiera de la institución. Empero, este medio dio a conocer que el equipo técnico que había sido formado por la propia Junta, en noviembre pasado, se separó de ese informe y más bien había presentado uno en el que recomendaba darle continuidad a varios de los proyectos. 

El equipo fue integrado por Alonso Gutiérrez Lopes y Francisco Chacón Madrigal, de la Gerencia de Infraestructura; Andrey Sánchez Duarte y Sergio Gómez Rodríguez, de la Dirección de Presupuesto; y Adriana Chavarría Loría, de la Dirección Planificación Institucional.

"Lo anterior permitió que el equipo técnico emitiera una serie de conclusiones y recomendaciones a la Junta Directiva, así como, la propuesta de acuerdos, con base a los datos suministrados y que incluye dar continuidad a los Proyectos Estratégicos en Ejecución para el próximo decenio …

… e incorporar gradualmente otros proyectos en maduración conforme la viabilidad financiera lo permita y acorde con los criterios pertinentes incluidos en el informe y oficio antes mencionado", señalaron en el oficio en el que se desligaron del informe que revisó la directiva para suspender las obras.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO