Suspenden juicio de Celso Gamboa el día que debía declarar principal testigo en su contra
Jueces alegaron "circunstancias personales" de uno de los intervinientes y el extraditable fue retirado de la sala de juicio
El juicio contra el extraditable Celso Gamboa Sánchez, acusado de tráfico de influencias, fue suspendido este miércoles por "circunstancias personales de uno de los intervinientes", según informó el juez Alfredo Arias Calderón, quien preside el Tribunal Penal a cargo del caso.
Pese a que los jueces, los fiscales, la Procuraduría, los otros acusados —Johnny Araya Monge, exalcalde de San José, y Berenice Smith Bonilla, exfiscala subrogante— y sus abogados llegaron puntuales a la cita, a las 8:00 a. m., para recibir un testimonio clave, el juicio no continuó.
La razón es que, al inicio de la jornada, los abogados solicitaron declarar la audiencia privada para discutir situaciones de "la vida privada". Sin embargo, el juez no detalló de quién se trataba ni cuál era la condición confidencial a la que aludía.
"Tuvimos un retraso en virtud de que se alegó aspectos que atañen a la vida privada de uno de los intervinientes. En consecuencia, iniciamos más tarde y antes de iniciar se solicitó la privacidad de la audiencia porque había unas gestiones previas a la recepción de la prueba en relación con la vida privada de uno de los intervinientes y por ello con fundamento del artículo 330 inciso A del Código Procesal Penal así fue declarada y la prensa no se le permitió entrar en esa diligencia", indicó el juez.
Este tropiezo ocurrió justo el día en que debía comparecer una de las testigos fundamentales: la fiscala Natalia Rojas Méndez, quien, según la acusación, habría recibido presiones de Celso Gamboa y Berenice Smith para borrar el nombre de Johnny Araya de una causa penal que se investigaba entre finales del 2015 e inicios del 2016.
¿Por qué es tan importante el testimonio?
Según el Ministerio Público, entre el 4 y el 5 de enero del 2016, en el edificio de los Tribunales de San José, concretamente en la oficina de Berenice Smith —entonces fiscala adjunta de Probidad—, se presentó Celso Gamboa, quien era subjefe del Ministerio Público en ese momento.
En dicha condición y supuestamente actuando de manera conjunta con Smith Bonilla, ambos se habrían prevalido de sus cargos para beneficiar de forma indebida al también acusado Johnny Araya.
Este último, según la acusación, utilizaría las aparentes influencias ejercidas y el beneficio en su favor para presentar información a una periodista de La Nación, quien preparaba una publicación sobre candidatos a alcaldes que tenían deudas con la justicia.
Ambos —Gamboa y Smith— habrían influido en la fiscala auxiliar Natalia Rojas Méndez, a quien le ordenaron que, en su calidad de fiscala instructora a cargo del expediente penal 12-000096-621-PE por una supuesta contratación irregular, respondiera y firmara un oficio en respuesta a una nota presentada por Johnny Araya Monge.
En ese oficio, que debía confeccionar al día siguiente, se le indicaría que Araya —entonces candidato que aspiraba a regresar a la Municipalidad de San José— no figuraba como imputado en esa causa citada y que el sistema informático del Ministerio Público no distinguía entre denunciado e imputado, por lo que se procedería a su actualización.
Además, según la acusación, Celso Gamboa ordenó a la fiscala Rojas que dicho oficio debía quedar listo y comunicado ese mismo día, pues él ya había conversado con Johnny Araya y le había prometido que tendría una respuesta inmediata.
El 6 de enero del 2016, como resultado de la presión ejercida por Gamboa y Smith, la fiscala Natalia Rojas Méndez emitió el oficio FAPTA-08-2016, mediante el cual le informó a Araya que existía en la Fiscalía de Probidad el expediente 12-000096-621-PE con una denuncia en su contra.
En dicho documento se le explicaba que su nombre aparecía en el sistema informático, el cual no diferenciaba entre imputado y denunciado, pero que su condición era de denunciado, por lo que se actualizaría el sistema.
El 7 de enero del 2016, a las 10:59 a. m., se eliminó del sistema informático de la Fiscalía de Probidad el registro de Johnny Araya como imputado en esa causa.
Esto se hizo en virtud de un reporte generado por el técnico auxiliar Arnold Téllez Espino, quien acató la directriz de la fiscala Rojas, originada —según la acusación— en las órdenes dadas por Gamboa y Smith.
Finalmente, el 8 de enero del 2016 se confeccionó una nueva carátula del expediente, en la que Johnny Araya ya no figuraba como imputado. Ese mismo día, Araya utilizó el beneficio obtenido para enviar, vía WhatsApp, el oficio FAPTA-08-2016 a la periodista Mercedes Agüero.
Con ello —de acuerdo con la tesis acusatoria— se consolidó una ventaja indebida en favor de Araya, quien ya no figuraba como imputado en el expediente, lo cual le permitía evadir una publicación de prensa que habría revelado su condición legal-procesal justo en plena campaña electoral.
La acusación del Ministerio Público destaca el papel fundamental que habría tenido la fiscala Rojas y por qué su testimonio resulta tan trascendental.
No obstante, producto de la "situación privada" alegada este miércoles, el juicio no continuó y su comparecencia fue reprogramada para el próximo lunes.
Durante la notificación a la prensa sobre la suspensión del debate y la reprogramación del testimonio, el acusado Celso Gamboa ya no estaba presente; solo sus abogados. El juicio se reanudará este jueves.
Gamboa es el único de los tres acusados que se encuentra en prisión preventiva, aunque por otra causa. El exmagistrado y exministro enfrenta una solicitud de extradición hacia Estados Unidos, donde se le atribuye liderar una organización criminal dedicada al trasiego internacional de cocaína.