Logo
EntéreseCONTENIDO PATROCINADO

¿Sus mascotas están desparasitadas? Le explicamos por qué es importante que lo estén

Los parásitos pueden generar consecuencias en perros y gatos

Por Nicole Muñoz | 6 de Mar. 2023 | 3:06 pm

(CRHoy.com).-Es bien conocido que los parásitos pueden generar consecuencias en perros y gatos, algunas de ellas poco perceptibles para sus dueños y otras tan graves que pueden llevar hasta la muerte de nuestra amada mascota.

En general hay dos grandes grupos de parásitos: los externos, que viven sobre la piel y el pelo de nuestras mascotas y los internos, que viven y se desarrollan dentro de diferentes órganos como lo son intestinos, pulmones, corazón y otros.

Costa Rica, al ser un país tropical y con varios microclimas, es el ambiente perfecto para la reproducción de los parásitos, ya que estos requieren de dos condiciones básicas: la temperatura y la humedad, por lo que tendremos un riesgo constante para las mascotas. 

Dr. Carlos Calvo fondo blanco

Dr. Carlos Calvo, Gerente Técnico Centroamérica y Caribe en Boehringer Ingelheim Salud Animal

"En Boehringer Ingelheim Salud Animal, conocemos y entendemos muchísimos aspectos relacionados a los parásitos que anteriormente eran considerados como mitos: por ejemplo, que un perro o gato adulto no requería desparasitarse, o que dos o tres veces al año eran suficientes para mantener saludable y sin riesgo a nuestras mascotas.

Lo cierto del caso es que, la gran mayoría de parásitos pueden acortar o alargar su ciclo de vida en nuestro país; si encuentran condiciones adecuadas tendrán tasas de reproducción más aceleradas", explica la empresa.

"En promedio sabemos que la mayoría de los parásitos se reproducen mensualmente, por lo tanto el desafío es permanente en aquellos tutores que les guste la aventura y acostumbran a llevar a sus mascotas a los paseos a parques, montañas o playas, requiriendo entonces tratamientos mensuales", añadieron.

De igual forma es bien sabido que sin importar la edad de un perro, los parásitos como garrapatas, parásitos intestinales y gusano del corazón siempre causarán daño, dependiendo de la cantidad y dónde se localicen; transmitiendo diferentes enfermedades potencialmente peligrosas. El mejor ejemplo es la Erlichiosis canina, una enfermedad transmitida por garrapatas que hoy por hoy es la responsable de un número muy elevado de muertes en perros; sin embargo, lo que es realmente importante es que esta enfermedad ha estado reportándose en personas donadoras de sangre de nuestro país, como lo comprueba un estudio realizado por la Universidad Nacional en el año 2016 publicado en el portal internacional ElSevier.

Justamente las enfermedades zoonóticas, que son aquellas transmitidas entre animales y personas, están en aumento cada año. Lo anterior debido a la interacción que tienen las mascotas con sus propietarios. Recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que cada año aparecen cinco nuevas enfermedades y tres de ellas son de origen animal, poniendo en riesgo nuestra salud y la de nuestra familia.

Un estudio publicado en México en noviembre de 2019 encontró que el 82% de los parques públicos están contaminados con parásitos transmisibles a personas; en Costa Rica la situación probablemente es muy similar en espacios donde sacamos a nuestro perro a pasear, y el riesgo podría ser muy alto en áreas verdes o si vivimos en zonas comunes como residenciales o condominios.

Otro estudio señala que el 62 % de los canes que viven dentro de la casa tienen huevos o larvas de parásitos transmisibles a personas en su pelo y esto indudablemente pone en evidencia el riesgo en que nos encontramos, especialmente si conviven con niños o personas con enfermedades crónicas, que son los más susceptibles a adquirir estas enfermedades.

Hoy en día las grandes asociaciones mundiales como la Asociación Americana de Parasitología (ASP) recomiendan la desparasitación mensual en nuestras mascotas, con el objetivo de reducir el riesgo de contraer enfermedades zoonóticas y para mantener a nuestras mascotas más sanas.

El uso de tratamientos altamente eficaces para combatir los parásitos es fundamental, al tiempo en que sean seguros para las mascotas y las personas que los manipulan, pero sobre todo que sean fáciles de dar, por conveniencia y para garantizar su administración.

En nuestro mercado, uno de los medicamentos para tratar pulgas, garrapatas y ácaros de la sarna es NexGard, un producto masticable y que es agradable al paladar de las mascotas. 

Por su parte, para la eliminación de la mayoría de los parásitos internos se cuenta con Heartgard, cuyo énfasis está en aquellos transmisibles a personas; así como en la prevención y control del Gusano del corazón.

Si nuestras mascotas están saludables y con todos sus tratamientos al día, tendremos una familia sana. Las visitas recurrentes al veterinario son fundamentales para que su perro o gato sean valorados y con base en ello, se les brinden tratamientos preventivos ideales; evitando así que sufran enfermedades que luego pongan en riesgo su vida y la de sus seres queridos.

NexGard (Afoxolaner). Boehringer Ingelheim Animal Health do Brasil Ltda. No de registro: BR9-43-2-5658. Uso veterinario. Su venta requiere receta médica. Consulte al médico veterinario
Heartgard Plus (Ivermectina 136 mcg, pamoato pirantel base 144 mg). Laboratorios Boehringer Ingelheim Animal Health Puerto Rico LLC. No de registro: PRl -42-10-5952. Uso veterinario. Su venta requiere receta médica. Consulte al médico veterinario
Comentarios
0 comentarios