Supen: Vida Plena también nombró en su directiva, sin tener idoneidad, a presidenta de Caja de Ande

Vida Plena nombró a Dixie Campos sin idoneidad, según Supen
Dixie Campos Salazar, presidenta de la Caja de Ahorro y Préstamos de la Asociación Nacional de Educadores (Caja de Ande), también fue nombrada en la presidencia de Vida Plena Operadora de Pensiones, pese a que no cumple con el requisito de idoneidad, según un informe de la Superintendencia de Pensiones (Supén).
Su nombramiento en Caja de Ande también fue cuestionado por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) por carecer de requisitos de idoneidad.
Así lo establece el oficio SP-549-2025, firmado por Hermes Alvarado Salas, superintendente de Pensiones, quien advirtió que Campos Salazar ejerce ese puesto desde el 13 de enero de 2025 (última elección) al margen de la normativa.
El documento, al que tuvo acceso CR Hoy, señala que la Supen revisó los nombramientos de la junta directiva de Vida Plena y de los cargos de alta gerencia, en función de las potestades conferidas por la Ley 7523 y sus reformas (Reglamento de Idoneidad). Con base en los oficios entregados por la operadora, determinó que la representante de Caja de Ande no cumple con el tiempo en cargos similares que pide la normativa.
"Para la señora Dixie Campos Salazar, quien funge como presidenta, la información recibida muestra que se desempeña, desde el 2022 a la fecha, como directora representante de ANDE en la Junta Directiva de Caja de ANDE y en la Junta Directiva de Caja de ANDE Seguros. No obstante, el inciso b) del artículo 5 del Reglamento de Idoneidad, requiere de al menos cinco años en los últimos ocho años, de experiencia práctica y profesional en puestos directivos o en puestos de Alta Gerencia., de modo que no se evidencia el cumplimiento con el umbral de cinco años de experiencia requerido en la normativa citada".
No solo ella incumple. También se detectó que Carmen Brenes Pérez, prosecretaria, no reúne al menos tres años de experiencia práctica y profesional en puestos directivos o de alta gerencia, como exige la normativa.
"Tampoco se suministró la documentación que demuestre que cuenta con la formación académica, local o internacional, requerida en el artículo 6 del Reglamento de Idoneidad, en áreas tales como economía, derecho, contabilidad, auditoría, ciencias actuariales, administración, gerencia, seguros, tecnologías de la información y métodos cuantitativos; situación que también se demuestra en el Informe Anual de Gobierno Corporativo de Caja de ANDE".
El artículo 3 del Reglamento de Idoneidad refiere lo siguiente sobre los requerimientos para esos puestos:
"El supervisor responsable o la Superintendencia respectiva, si en sus labores de supervisión identifican elementos de falta de idoneidad de un miembro del Órgano de Dirección o en la Alta Gerencia, o cuando se determine que este incurre en omisiones o actuaciones contrarias a las leyes y los reglamentos, que atenten contra la seguridad, estabilidad y solvencia de la entidad, deben informar al órgano decisor del nombramiento o remoción, para que luego del debido proceso, se tomen las acciones que correspondan".
Manejo de Vida Plena
Uno de los aspectos que reprocha la Supen es el impacto que esto puede tener para la institución, en razón de las decisiones que se toman con las pensiones del sector educación, tomando en cuenta la falta de idoneidad de algunos de los miembros del órgano de dirección.
"Esta Superintendencia hace de su conocimiento las situaciones y riesgos expuestos en este oficio, para que su representada, en calidad de órgano decisor de los nombramientos o remociones de la Junta Directiva de esta operadora, proceda con el análisis y la toma de decisiones responsables, resultando claro que ese cuerpo colegiado entiende y asume la responsabilidad que sus decisiones en esta materia pueden derivar".
Ante este panorama, la Supen enumeró tres aspectos que se deben vigilar, considerando la relevancia de la institución y la importancia de contar con "directores idóneos" para cumplir con los objetivos, las estrategias y las metas establecidas.
- Vida Plena gestiona un portafolio que asciende a ¢1.606 billones (11% de los recursos administrados por las operadoras de pensiones), equivalente al 2,97% del Producto Interno Bruto (PIB) al 30 de abril de 2025.
- La operadora cuenta con 138.769 afiliados en el Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias y 134.394 en el Fondo de Capitalización Laboral. Además, administra tres fondos voluntarios de pensiones.
- El portafolio de inversiones implica la gestión de riesgos derivados del comportamiento de los mercados nacionales e internacionales y de instrumentos cada vez más complejos, lo que demanda experiencia y formación académica para una toma de decisiones responsable.
Nombramientos sin idoneidad

Junta Directiva de Caja de Ande
Tal como lo reveló CR Hoy el pasado viernes 3 de octubre, la directiva de Caja de Ande nombró nuevamente como su presidenta, Dixie Campos Salazar, el 1 de octubre, a pesar de que la Sugef había advertido 18 días antes que no contaba con la idoneidad para ocupar el cargo.
El informe confidencial SGF-DSI-0053-2025 señaló que Campos cumplía con requisitos de formación académica, conocimientos específicos, honestidad, integridad, dedicación de tiempo y ausencia de conflictos de interés, pero no con la experiencia necesaria.
Ese mismo informe confirma que Carmen María Martínez Cubero asumió el cargo de gerente general sin cumplir con la política de idoneidad estipulada en el artículo 5 del Acuerdo CONASSIF 15-22.
Dicho artículo reconoce como válida la experiencia en empresas, instituciones, gremios sindicales y asociaciones del Magisterio, pero omite la experiencia demostrable en áreas clave para la actividad financiera que desarrolla la entidad.
Además, el documento revela que ocho de los once miembros de la junta directiva carecían de los requisitos legales necesarios para ejercer sus cargos.
La división destacó que los criterios de experiencia, formación académica y conocimientos son imprescindibles para acreditar la idoneidad de quienes integran la directiva o la gerencia.
La evaluación reveló que 8 de los 11 integrantes de la Junta Directiva de Caja de Ande no cumplen con la experiencia mínima exigida: tres años en cargos directivos, de alta gerencia o en un nivel inmediato inferior.
El estudio también evidenció que no hay justificación para mantener a esas personas en los puestos, lo que contradice el artículo 5 del Acuerdo CONASSIF 15-22. Según la Sugef, esta situación impide alcanzar un balance adecuado de experiencia en la conformación del órgano.
Caja de Ande no se ha referido específicamente a los nombramientos, pese a las consultas enviadas por CR Hoy, únicamente enviaron un comunicado reforzando la salud de sus finanzas.
"Al día de hoy, a sus 81 años es importante recalcar que, tanto nuestra liquidez financiera y posición patrimonial, mantienen una fortaleza reconocida y respaldada por una sana administración; información que puede ser verificada en el sitio web de la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF).
Desde la creación de Caja de ANDE, hemos trabajado de la mano con las entidades regulatorias que aportan oportunidades de mejora continua; lo que demuestra a nuestros accionistas que sus recursos están seguros y que pueden seguir confiando en esta entidad financiera.
Caja de ANDE, reitera su compromiso de administrar de manera segura y eficiente los recursos de nuestros accionistas".