Logo

Supen insiste en reforma sustancial al IVM

Por Alexánder Ramírez | 24 de Sep. 2024 | 1:24 pm

Caja Costarricense de Seguro Social. (CRH).

Rocío Aguilar, jerarca de la Superintendencia de Pensiones (Supen), insistió este martes en una reforma sustancial al régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) que administra la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

La Superintendente afirmó que los recientes estudios confirman la inviabilidad que tendrá el régimen en el mediano plazo.

A ello, según mencionó, se suma que la población adulta mayor se cuadruplicará y pasará de 476.000 en 2020 a 1,7 millones en 2026.

"Es impostergable una reforma sustancial al sistema, de manera tal que se puedan obtener soluciones integrales para que todas las personas puedan optar por una vejez digna", dijo en una conferencia de prensa en los que presentó los principales resultados del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y del Sistema Financiero Nacional (SFN) a agosto de este año.

La jerarca de la Supen recordó que por estas razones la institución lidera un proceso de diálogo social a través de comités inter participativos, con representantes de la academia, sector laboral y empresarial, del Estado y de la Defensoría de los Habitantes, para concretar iniciativas que fortalezcan la seguridad social. Estas propuestas estarían listas en el primer cuatrimestre de 2025.

Entre los temas que se abordan en esas mesas destacan el envejecimiento poblacional y la transformación laboral, la multiplicación de la pobreza extrema en la vejez y los problemas de solvencia del IVM.

Un reciente estudio actuarial conocido por la CCSS reveló un déficit de ¢74,6 billones en el IVM.

Según ese informe, con corte al 31 de diciembre de 2022, ese faltante compromete la capacidad del IVM para pagar pensiones a partir de 2047.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO