Sujeto presentó a estadounidenses ante diputado como “inversionistas” del cáñamo, pero no lo eran

La pareja de estadounidenses que visitaron el despacho del diputado Manuel Morales no eran inversionistas
José Luis Liu Paniagua, que se identifica como empresario del cáñamo, logró que una pareja de estadounidenses se reuniera con el diputado de Gobierno Manuel Morales, haciéndolos pasar como "inversionistas" del cáñamo, cuando en realidad no lo eran y no venían al país a invertir.
Oliver Andrew Romano y Catic Medina visitaron al legislador en el Congreso el 2 de octubre de 2023, gracias a la intermediación de Liu Paniagua.
Información policial detallada a CR Hoy indicó que se le hizo un perfil a esta pareja y que, en realidad, eran emisarios de otro empresario identificado como Mark Anthony Ponticelli, quien era el verdadero inversionista. En entrevista con CR Hoy, el propio Liu Paniagua lo reconoció.
Liu es un sujeto que se identifica como empresario del cáñamo, pero que fue investigado por el delito de legitimación de capitales, aunque en noviembre del año pasado la Fiscalía solicitó la desestimación ante la falta de pruebas.
A Liu se le investigó tras una denuncia anónima que ingresó al Centro de Información Confidencial del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en la que se establecía que Liu había financiado las campañas de los diputados Luis Diego Vargas y Johanna Obando, con fondos provenientes de Colombia.
Sin embargo, tras la investigación hecha por el OIJ entre el 2022 y el 2023, se comprobó que los registros migratorios de Liu eran escasos y que no coincidían con el periodo de campaña electoral. Además, el TSE informó que no figuraba como financista de las campañas. El estilo de vida del supuesto empresario tampoco hacía parecer que se dedicara al crimen organizado. Por lo tanto, se pidió tanto la desestimación de la causa contra Liu y también contra los diputados Vargas y Obando, caso que está en estudio en la Sala Tercera.
Visita a Morales
El propio Morales confirmó a CR Hoy que recibió en su oficina del Congreso a los dos estadounidenses, originarios de California, en compañía del costarricense residente en Tilarán.
"Ingresa este señor Bayron (José Luis Liu Paniagua) con una mujer y un hombre estadounidenses, me los presentó como inversionistas y la reunión se basó en que tenían unos terrenos listos, los empleos que podían generar pero que necesitaban la actualización del reglamento de cáñamo, esa fue la reunión en mi despacho", dijo el legislador.
Información facilitada por fuentes policiales confirma que Catic Medina está activamente involucrada en la industria del cannabis, tanto en Estados Unidos como en Costa Rica, aunque no participa como inversionista directa.
En California ha trabajado en la gestión de proyectos relacionados con el cannabis y ha contado con licencia de cultivo.
Según los datos recabados, en Costa Rica mostró interés en explorar el negocio acompañando a otros inversionistas estadounidenses en visitas al país. Su presencia en redes sociales y su asociación con Oliver Romano refuerzan la vinculación con esta industria.
Catic Medina se presenta como General Manager del Oakland Vision Project, cargo que ocupó entre agosto de 2018 y febrero de 2022.
Este proyecto se centra en la gestión de cannabis en California, especialmente en la región de la Bahía de San Francisco, aunque también opera en otras ciudades del estado.
El Oakland Vision Project obtuvo una licencia de cultivo de cannabis en el condado de Alameda, California, bajo el número CCL18-0000090. Dicha licencia fue emitida el 8 de abril de 2019 y expiró el 8 de abril de 2023. Permitía hasta 10.000 pies cuadrados de cultivo interior para fines medicinales, pero actualmente no está activa.

Visita de Liu Paniagua con pareja de estadounidenses al diputado Manuel Morales
Oliver no tenía licencias en EE. UU.
Respecto a Oliver Romano, no existe evidencia de que posea licencias estatales de cultivo o distribución de cannabis a su nombre.
En las bases del Department of Cannabis Control (DCC) no figura ninguna licencia estatal emitida a nombre personal de "Oliver Romano", ya que estas suelen otorgarse a empresas o sociedades.
Tras una revisión en el portal BizFile del Secretary of State, no se registran entidades empresariales directamente asociadas a su nombre.
Su participación se limita a funciones comerciales dentro de empresas del sector. Una de ellas es la reconocida marca STIIIZY, en California; sin embargo, no figura como titular legal ni licenciatario en los registros estatales.
De acuerdo con información pública en organismos estadounidenses, se puede determinar que es un profesional activo en el sector del cannabis en California, desempeñándose en áreas de ventas o representación comercial.
Pareja vacacionó en Costa Rica
La pareja de californianos permaneció en el país por al menos cuatro días, en los cuales aprovecharon también para hacer turismo en la Zona Norte.
¿Por qué los trajo Liu?
Liu Paniagua confirmó que la pareja de extranjeros ingresó a la Asamblea por su gestión con el diputado Morales, con quien ya había conversado en el despacho del congresista Luis Diego Vargas Rodríguez y también por teléfono.
El empresario investigado afirmó que estas dos personas fueron enviadas por Mark Anthony Ponticelli, el verdadero inversionista que pretendía ingresar al negocio del cannabis y del cáñamo en Costa Rica.
No obstante, aclaró que la pareja no era inversionista ni habló de dinero, sino que actuaba como mediadora en el negocio.
Liu los describió como técnicos que llegaron a colaborar con su empresa Tretrah, ubicada en Tilarán y dedicada a esa industria.
"No son inversionistas. Uno de ellos es la persona encargada de toda la gerencia de mercadeo de productos terminados en varios estados de Estados Unidos y la señora Medina es una persona con mucha experiencia en temas de cultivos. Ella es excelente genetista y está a cargo de cultivos canábicos en Estados Unidos con todas sus licencias y temas legales".
Entró en juego Neftalí

Neftalí Jesús Alberto y José Luis Liu Paniagua
Sin embargo, el proyecto con Ponticelli fracasó por disposiciones legales estadounidenses que impiden transferir ganancias de ese país a Costa Rica. Según Liu, las normas obligan a mantener las utilidades en negocios dentro del territorio estadounidense.
Fue entonces cuando surgió el enlace con otro personaje, Neftalí Jesús Alberto, con quien inició nuevos negocios relacionados con cannabis, cáñamo y cigarros, y con quien confesó haber sostenido reuniones en Bahamas, conocido por ser un paraíso fiscal.
"Me lo presentan como una persona que trabaja en bienes raíces, pero tenía otros socios que se movían en el tema de cannabis y ahí empezamos a movernos", justificó.
Liu no descarta que su relación con Neftalí haya despertado el interés de las autoridades estadounidenses por sus negocios transnacionales.
Visitas a oficinas de gobierno
Además de la Asamblea Legislativa, Liu registra visitas a instituciones del Estado tras la llegada de Rodrigo Chaves Robles a la presidencia de Costa Rica.
La denuncia por lavado de dinero que recibió el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), mediante un reporte al Centro de Informaciones Confidenciales (CICO), detalla que Liu se reunió en oficinas gubernamentales con funcionarios del actual gobierno.
El documento al que tuvo acceso CR Hoy menciona que la visita se concretó apenas tres meses después del inicio de la administración. Consultado al respecto, Liu confirmó a CR Hoy que efectivamente acudió a ese despacho.
También reconoció que mantiene una relación cercana con miembros del personal de la oficina regional del MAG en Tilarán, con quienes tiene contacto directo y frecuente.
Incluso explicó que en esa dependencia le solicitaron colaboración para impartir capacitaciones a funcionarios sobre temas relacionados con el cultivo de cáñamo.
Según los registros de visitas del Ministerio de Seguridad Pública (MSP), Liu también acudió a esa institución el 25 de agosto de 2022, apenas un mes antes de su ingreso al MAG.
CR Hoy reveló la semana pasada que, además, se reunió con los diputados Luis Diego Vargas (en dos ocasiones) y Pedro Rojas en la Asamblea, así como con Johanna Obando en una reunión de líderes comunales en Tilarán.

Liu Paniagua visitó el MAG