Logo

Sugeval suspende negociaciones en mercado de valores de Desyfin

Por Alexánder Ramírez | 24 de Oct. 2024 | 5:05 pm

Desyfin S.A. (CRH).

La Superintendencia General de Valores (Sugeval) suspendió la negociación en el mercado secundario de la Bolsa Nacional de Valores (BNV), a partir de mañana, de los valores emitidos por la financiera privada Desyfin S.A.

La medida se tomó hasta que el órgano resolutor de la entidad defina las acciones que correspondan con las emisiones de la financiera o la Superintendencia determine que no se presentan las condiciones legales y necesarias para la oferta pública de esos valores, en cuyo caso procederá a la revocación de la autorización.

La decisión surgió luego de que la Sociedad Calificadora de Riesgo Centroamericana S.A. comunicó, mediante Hecho Relevante del 16 de octubre de 2024 que, con base en la información financiera no auditada a julio, agosto y setiembre de este año, acordó retirar las calificaciones de riesgo de Desyfin y sus emisiones de valores.

No obstante, según lo establecido en la Ley Reguladora del Mercado de Valores, todas las emisiones de valores de deuda emitidas en serie e inscritas en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios (RNVI) deben ser objeto de clasificación por parte de una sociedad calificadora de riesgo.

Además, según esa normativa los inversionistas actuales o potenciales deben contar con información veraz, suficiente y oportuna de la situación legal, financiera y de negocios de los emisores para la adecuada toma de sus decisiones.

"Es obligación de esta Superintendencia velar por la protección de los inversionistas y asegurar que no se lleven a cabo acciones que puedan implicar un trato desigual de estos o generar un daño de imposible o difícil reparación", dijo el superintendente general de valores, Tomás Soley.

Adicionalmente, se les ordenó a las entidades que dan el servicio de custodia y a los puestos de bolsa que atienden inversionistas con transacciones con los valores emitidos por la financiera informar sobre el retiro de las calificaciones de riesgo de sus programas de emisión de valores, así como de lo ordenado en la resolución de la Sugeval para que los inversionistas analicen esta información en la toma de sus decisiones de inversión.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO