Sugese pide a Cosevi acelerar regulación de bicimotos
La Superintendencia General de Seguros (Sugese) pidió al Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) dar más urgencia a la regulación de bicimotos en Costa Rica.
El Cosevi está elaborando un decreto que pretende aclarar la reglamentación de este tipo de vehículos en el país. Actualmente las bicimotos están en una zona gris. Dependiendo de varios parámetros, algunas de ellas deben registrarse y tener placas, pero no es el caso para todas.
Las bicimotos se han popularizado como un medio de transporte por su facilidad de manejo, precios accesibles y la posibilidad de huir de las presas más fácilmente.
Ente los puntos que deben esclarecerse son cuáles tipos de bicimotos pueden ingresar al país y en qué condiciones. Posteriormente deberán contar con placa y pagar seguro y marchamo.
"Las bicimotos deberían tener una inscripción y pagar marchamo. Hay un tema legal para definir en qué condiciones (…). Es un tema de política pública que corresponde al Cosevi, de repente el sentido de urgencia debe incrementarse", señaló Tomás Soley, superintendente de Valores y Seguros.
Soley agregó que existen bicimotos cuyas características de circulación sobrepasan el límite para ser consideradas automotores. No obstante, en Aduanas ese registro no se está haciendo como corresponde, afirmó el superintendente.
La Sugese considera que algunas bicimotos generan un riesgo para el resto de peatones y vehículos, especialmente las "hechizas", aquellas bicicletas a las que se le coloca un motor.
CR Hoy consultó al Cosevi cuál es el estado de este proceso de regulación, pero se está a la espera de respuesta.
Las bicimotos registradas como automotores deberán pagar ₡99.623 por el seguro obligatorio de automóviles (SOA), según dio a conocer la Sugese este viernes 3 de octubre. Este es solo uno de los rubros que componen el marchamo.
Para el 2023, el Registro de la Propiedad tenía constancia de poco más de 13.000 bicimotos en Costa Rica, aunque otra parte está fuera de los registros.