Logo

Sugef multa con ¢1.170 millones a Scotiabank por caso Toledo

Por Juan Pablo Arias | 27 de Abr. 2018 | 6:49 pm

(CRH)

La Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) impuso una multa de ¢1.170 millones al banco Scotiabank Costa Rica por no haber ejercido suficientes controles antilavado, lo que facilitó la entrada de recursos por $6,5 millones ligados al expresidente peruano Alejandro Toledo.

La Superintendencia procedió al dictado del acto final del procedimiento administrativo sancionatorio en contra de Scotiabank conforme lo previsto por el artículo 81 de la Ley No. 7786. 

La decisión fue tomada a mediados de abril, empero, no está en firme, pues fue recurrida por el banco de capital canadiense ante el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif).

Desde agosto pasado la Superintendencia había confirmado que hacía varios meses que investigaba al banco Scotiabank por haber recibido en Costa Rica, en la cuenta bancaria de una sociedad, $6,5 millones que la justicia de Perú sospechaba podrían ser parte de sobornos pagados al expresidente.

El exmandatario está acusado de recibir $20 millones en dádivas de parte dela constructora brasileña Odebrecht a cambio de entregar –durante su gobierno- la licitación para construir una carretera en la Amazonía, que uniera Perú y Brasil.

La empresa involucrada es  Ecoteva Consulting Group, creada y domiciliada en Costa Rica. La empresa habría sido creada con el único fin de lavar activos que venían desde Perú, se depositaban en Costa Rica y poco tiempo después regresaban a manos de Toledo o su esposa Eliane Karp. En la sociedad aparece la suegra de Toledo, Eva Fernenbug.

En su momento, Toledo dijo que el gobierno de Alemania había indemnizado a los judíos sobrevivientes del holocasto y que su suegra había recibido el dinero por ese medio. Luego dijo que era un préstamo de Scotiabank Costa Rica. Dicho crédito sí existió, pero fue cancelado solo 89 días después de otorgado, de acuerdo con detalles de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú.

Los recursos se encontraban en la cuenta 320780101, del banco Interfin, absorbido por Scotiabank en 2006.

A lo largo del día CRHoy.com intentó conocer la versión del banco de capital canadiense, sin embargo, al cierre de esta nota no fue posible obtener una posición.

Comentarios
11 comentarios
OPINIÓNPRO