Logo

Suenan nombres de diputados para integrar comisión que analizará levantamiento del fuero a Chaves

Por Gustavo Martínez | 29 de Jul. 2025 | 8:48 pm

El presidente de la República, Rodrigo Chaves y el presidente del Congreso, Rodrigo Arias (Archivo CRH)

El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, dictará este miércoles por la tarde el procedimiento a seguir con el expediente 25.105, remitido por la Corte Suprema de Justicia, que solicita el levantamiento del fuero de improcedibilidad (inmunidad) del presidente de la República, Rodrigo Chaves, y del ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives.

Además, conformará de inmediato la comisión especial encargada de analizar la solicitud y emitir una recomendación sobre si debe o no levantarse la inmunidad a ambos funcionarios, acusados por la Fiscalía General por el presunto delito de concusión en el caso relacionado con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Así lo confirmó Arias Sánchez durante la sesión plenaria de este martes por la tarde. Esto tras negociaciones por más de hora y media en las que las bancadas de Nueva República y el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) intentaron aplazar el trámite hasta el próximo lunes, según trascendió.

Entre los nombres que suenan para conformar la comisión están las liberacionistas Andrea Álvarez y Kattia Rivera. El oficialismo buscaría estar en dicho foro ya sea con Pilar Cisneros o Daniel Vargas. Por su parte, la independiente Kattia Cambronero también estaría presentando su nombre. CR Hoy supo que diputados de otras bancadas de oposición también estarían interesados en participar de la terna.

Cabe aclarar que Chaves quedaría exento de este procedimiento legislativo, ante una eventual renuncia a la presidencia y, con ello al fuero, para buscar una diputación. Decisión sobre la cual se ha especulado en últimas semanas y que se conocerá este mismo miércoles.

Comisión se conformará el mismo miércoles

Una vez dictado el procedimiento, los diputados deberán conformar una terna en el Plenario para elegir a los tres legisladores que integrarán la comisión especial encargada de estudiar el expediente.

El diputado del Frente Amplio, Jonathan Acuña, alegó que, conforme al Reglamento Legislativo y una resolución anterior del Directorio, el expediente debía conocerse en la primera parte de la sesión matutina, por tener prioridad sobre otros temas como el trámite de las jornadas 4×3. No obstante, Arias rechazó ese argumento:

"Señor diputado, en respuesta a su solicitud, la interpretación de la Presidencia es que esa resolución la vamos a aplicar para mañana (miércoles) por la tarde", respondió Arias.

Proceso inédito

Este procedimiento es inédito en el país, ya que es la primera vez que se tramita una solicitud para levantar la inmunidad a un presidente en ejercicio bajo la normativa vigente.

La Constitución Política, la Ley Orgánica del Ministerio Público y el Código Procesal Penal establecen los lineamientos específicos para procesar penalmente a miembros de los Supremos Poderes. Por su parte, el Reglamento de la Asamblea Legislativa indica que la comisión debe estar compuesta por tres diputados, aunque no detalla exactamente cómo deben seleccionarse.

En principio, los diputados podrán proponer nombres, y la elección se realizará mediante votación en el Plenario.

¿Qué sigue?

Una vez conformada, la comisión especial:

  • Tendrá acceso al expediente judicial (resguardado en sobre cerrado por la Secretaría del Directorio).

  • Recibirá pruebas tanto de la parte acusadora como de los funcionarios investigados.

  • Redactará un informe que será leído en el Plenario en presencia de los acusados, quienes podrán ejercer su defensa con una intervención de hasta 30 minutos.

  • Luego deberán retirarse, y el Plenario pasará a deliberación.

Durante la deliberación, cada diputado podrá intervenir por hasta 15 minutos. Si la lista de oradores no ha concluido cinco minutos antes de las 7:00 p.m., se cerrará el debate y se procederá a la votación inmediata.

Para que la Asamblea autorice el levantamiento del fuero, se requiere el voto afirmativo de 38 diputados, equivalente a dos tercios del total.

De aprobarse, los acusados serán puestos a disposición de la Corte Suprema de Justicia, que continuará el proceso conforme al ordenamiento jurídico costarricense.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO