Sudán acusa a Emiratos de financiar mercenarios colombianos para apoyar a paramilitares
(AFP) Sudán acusó el lunes a Emiratos Árabes Unidos de contratar a mercenarios colombianos para combatir en las filas de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), su grupo paramilitar rival.
Desde abril de 2023, la guerra entre el ejército sudanés y las FAR ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados y ha provocado "la peor crisis humanitaria del mundo", según la ONU.
El conflicto también ha provocado acusaciones generalizadas de participación extranjera, principalmente el apoyo de Abu Dabi a las FAR.
"El gobierno de Sudán posee todos los documentos y pruebas que demuestran la participación de mercenarios de Colombia y algunos países vecinos, patrocinados y financiados por Emiratos Árabes Unidos", dijo el lunes la cancillería.
Emiratos ha negado reiteradamente las acusaciones de que está armando a las FAR, a pesar de los informes en su contra de expertos de la ONU y de organizaciones internacionales.
Los mercenarios han sido detectados en las filas de ambos bandos: los combatientes colombianos fueron reportados por primera vez a finales de 2024 en la región occidental de Darfur, según informes confirmados por expertos de la ONU.
Esta semana, las Fuerzas Conjuntas —una coalición de grupos armados aliados al ejército en Darfur— informaron de la presencia de más de 80 mercenarios colombianos en las filas de las FAR en El Fasher, capital de Darfur del Norte, última ciudad de este estado aún bajo control del ejército.
Según la coalición, "varios mercenarios colombianos involucrados en operaciones de drones y coordinación de artillería fueron asesinados", durante el último intento de las FAR por tomar la ciudad, sitiada desde mayo de 2024.
El domingo, el ejército difundió videos que supuestamente muestran a "mercenarios extranjeros, presuntamente colombianos".
AFP no pudo verificar inmediatamente los videos.
El lunes, la cancillería declaró haber enviado pruebas de esta implicación al Consejo de Seguridad de la ONU.
Un reciente informe de expertos de la ONU reportó acusaciones creíbles sobre la presencia de mercenarios colombianos junto a las FAR.
Estos mercenarios, que son soldados retirados y exguerrilleros curtidos en medio siglo de conflicto interno, han participado en los últimos años en conflictos en Ucrania, Haití y Afganistán.
También han sido reclutados por Emiratos para luchar contra los rebeldes hutíes en Yemen y para custodiar oleoductos en el rico estado del Golfo, según informes de AFP.