Subdirector de OIJ sobre inversiones de Celso Gamboa: “En este momento las investigaciones están activas”
Las investigaciones están dirigidas a la búsqueda de cuentas bancarias, dinero en efectivo, propiedades y otros bienes que Gamboa podría tener por medio de testaferros
Michael Soto, subdirector de Organismo de Investigación Judicial (OIJ), confirmó a CR Hoy que hay investigaciones activas por el tema de lavado de activos en contra del extraditable Celso Gamboa Sánchez, esto tras conocer las sanciones comerciales y bancarias impuestas por la Oficina de Activos Extranjeros (OFAC) por sus siglas en inglés del Departamento del Tesoro de los EE. UU.
"Tenemos que tener un nivel de prudencia porque está totalmente activo todo, yo se que aquí lo dice y es así pero detalles precisos es algo que se está protegiendo la información y nosotros tenemos que ser respetuosos en esa alianza de trabajo con la DEA". Michael Soto, subdirector del OIJ.
Las reacciones de uno de los principales enlaces con las autoridades estadounidense se dio luego de que el Departamento del Tesoro incluyera en la lista OFAC a la organización deportiva Limón Black Star, que militó la temporada 2024-2025 en el fútbol de la Segunda División, y a la oficina de abogados Celso Gamboa y Asociados, gestionada por el exmagistrado, con sucursales en San Carlos, Limón y San José.
"Yo espero que esta visita a los Estados Unidos, el próximo lunes, vaya a generar más resultados positivos con respecto a extraditables. Hemos estando teniendo reuniones muy a menudo y, por ejemplo, el próximo lunes voy para los Estados Unidos a una reunión de todos los jefes de policía que ven narco en el mundo y en especial con el director de DEA para hablar de este y otros temas. Este tema de Gamboa Sánchez y López Vega era algo que ya se estaba trabajando, nos complace el tema, es muy importante el bloqueo del flujo de los dineros que se mueven de un lugar a otro". Michael Soto, subdirector del OIJ.
Soto indicó que los alcances de los bloqueos comerciales y bancarios son mundiales y llegan a todos los socios nacionales o extranjeros de las personas u organizaciones mencionadas en la lista Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por las siglas en inglés).
Las investigaciones están dirigidas a la búsqueda de cuentas bancarias, dinero en efectivo, propiedades y otros bienes que Gamboa podría tener por medio de testaferros.
"Esto de OFAC tiene un alcance mundial puesto que es no sólo dentro el territorio, también con todos los socios de los Estados Unidos y eso permitirá que tenga un efecto importante". Michael Soto, subdirector del OIJ.
Soto agregó que pareciera, por lo que indica el Departamento del Tesoro, que todos los sancionados hasta este momento podría estar vinculados en una sola organización criminal, es el caso de: Celso Gamboa Sánchez, Edwin López Vega alias "Pecho de Rata", Alejandro Arias Monge alias "Diablo" y Alejandro James Wilson alias "Turesky" y Gilbert Bell Fernández alias "Macho Coca".
"Aquí tenemos que tener un poco de reserva a petición de los agentes de DEA, hay investigaciones activas y esperaríamos que los extraditables sean llevados lo más pronto posible a los Estadios Unidos para que generen información a nivel nacional e internacional, podríamos interpretarlo de esa forma no quisiera yo dar detalles que podrían dar al traste con las investigaciones". Michael Soto, subdirector del OIJ.

Michael Soto, subdirector del OIJ, estará el próximo lunes en una reunión con el director de la DEA.
Este lunes, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó a los cuatro costarricenses ya mencionados como figuras incriminadas en narcotráfico y lavado de dinero y con esto se sanciona económicamente a los involucrados.
Estos personajes, según el Departamento del Tesoro, tuvieron participación activa en esos negocios ilícitos usando a Costa Rica, al que destacan como importante centro mundial de transbordo de cocaína, convirtiéndose en un punto de paso cada vez más recurrente para los grupos criminales que trafican cocaína a Estados Unidos.
"Las sanciones emitidas hoy se dirigen a narcotraficantes clave involucrados en el transporte de drogas a Estados Unidos. El Departamento del Tesoro, en estrecha coordinación con las fuerzas del orden estadounidenses y nuestros socios costarricenses, seguirá utilizando todas las herramientas disponibles para desmantelar las organizaciones de narcotráfico que amenazan la seguridad de los estadounidenses.
La medida de hoy es la culminación de una investigación coordinada con la Oficina de la DEA en San José, la Oficina de Campo de la DEA en Dallas y la Fiscalía General de Costa Rica", comunicó la OFAC.
El 15 de noviembre del 2023 esta misma oficina había emitido un comunicado con el que se le explica que también se sanciona a Gilbert Bell Fernández, alias, Macho Coca.
"La acción de hoy se basa en la colaboración previa de la OFAC con la DEA en Costa Rica. El 15 de noviembre de 2023, la OFAC designó a uno de los narcotraficantes más prolíficos de Limón, el narcotraficante costarricense Gilbert Bell Fernández (Bell), de conformidad con la Orden Ejecutiva (O.E.) 14059, por su importante papel en la transformación de Costa Rica en un importante centro de tránsito de narcóticos, así como por la violencia asociada a sus operaciones", detallaron.