Sospechosos de robar ₡49 millones en Palí golpearon “de forma cruel” a trabajador con autismo
Tres sospechosos de ingresar al supermercado de forma violenta pasarán seis meses en prisión preventiva
Los sospechosos de ingresar armados y de forma violenta al Palí de Hone Creek, en Cahuita de Limón, golpearon "de forma cruel" durante todo el robo a un empleado del supermercado que sufre del Trastorno del Espectro Autista (TEA), según consta en la resolución del Juzgado Penal que impuso prisión preventiva para varios de los imputados y otras medidas cautelares para la administradora regional de Walmart.
El documento recoge el relato de una testigo y el reproche que hace el Juzgado sobre la violencia con la que actuaron los sospechosos:
"Se une a esta consideración la magnitud del daño causado. Esta incidencia sobre el reproche que se les podría establecer en caso de ser considerados culpables requiere un análisis especial, no sólo por la fuerte suma sustraída a CORPORACIÓN DE SUPERMERCADOS UNIDOS, sino a la víctima directa del robo: (se omite el nombre del empleado). Es de especial importancia resaltar la actitud agresiva y el desprecio a la integridad física del imputado, innecesaria y que desborda la violencia narrada por el tipo penal. La testigo Kenia Rosales, es enfática en indicar que: "…ingresaron de manera muy violenta y con armas de fuego, además entraron con el compañero Heimer Alvarado, al cual lo habían golpeado y durante todo el hecho lo estuvieron pateando y le pasaban por encima con los pies (majándolo)…".
"Con respecto a la consecuencia que esta persona sufre a partir del delito indicado, se ha logrado indicar que: Las personas con TEA -Trastorno del Espectro Autista- suelen tener una hipersensibilidad emocional y sensorial, lo que amplifica el efecto de un delito violento. Según estudios realizados en Costa Rica, las consecuencias incluyen: Crisis de ansiedad severas/Desregulación emocional prolongada / Reacciones de pánico, retraimiento o agresividad defensiva / Dificultades para verbalizar lo ocurrido, lo que complica la denuncia…" (Velarde-Incháustegui, M., Ignacio-Espíritu, M. E., & Cárdenas-Soza, A. (2021). Diagnóstico de Trastorno del EXP: 25-000395-0829-PE", dice la resolución del Juzgado Penal de Limón.
El robo agravado ocurrió el 19 de abril anterior a las 6 a.m. cuando los sujetos, previa inteligencia y vigilancia, ingresaron al supermercado, amarraron a los empleados y con tanques de acetileno abrieron la caja fuerte y se llevaron 49 millones en efectivo.
"Hizo ver el señor fiscal, don Heimer (empleado agredido) mantuvo una vivencia diferida con respecto a los demás, más intensa y grave, al punto que, incluso, al margen de su condición particular, fue tratado en forma más cruel que los demás presentes en el sitio del suceso. Esta particularidad podría ser trasladada a los participantes del ilícito y ser reconocido por la resolución final, lo que podría apuntar a elevar la pena del mínimo de la sanción. Esta circunstancia tiene influencia, en el riesgo procesal que de seguido se analiza", señala la resolución del Juzgado Penal de Limón.
Una de las investigadas, de apellidos Granados Chavarría, gerente regional de Limón de la cadena de supermercados Walmart, quedó en libertad, aunque se le impusieron medidas cautelares por un período de 12 meses.
A la mujer se le prohibió comunicarse con testigos y víctimas del proceso, se le ordenó firmar dos veces al mes y mantener domicilio fijo.
Asimismo, un hombre identificado como Meléndez Acuña también quedó en libertad. Durante 12 meses solo deberá mantener un domicilio fijo y autorizado. Este sujeto trabajó como administrador del Palí donde ocurrió el atraco.
Tanto Granados Chavarría como Meléndez Acuña cumplirán con esas medidas cautelares hasta el 9 de septiembre de 2026.
En el caso de tres hombres, de apellidos Alvarado Centeno, Carmona Montero y Mora Sánchez, se les impuso prisión preventiva por seis meses, hasta el 9 de marzo de 2026.
Los sospechosos fueron detenidos la semana anterior tras una investigación del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía Adjunta de Limón.
Las autoridades mantenían la búsqueda de cuatro sujetos que pertenecen a la banda criminal vinculada con el robo de ₡49 millones de una caja fuerte de un supermercado en Hone Creek de Limón.
Estos hombres tendrían relación con la banda que llevó a cabo ese delito el pasado 19 de abril en el Palí de la zona, negocio que pertenece a la cadena Walmart.
Uno de los sospechosos que está en fuga es la pareja de la empleada de Walmart, según relata la orden de allanamiento. El sujeto está identificado con el alias de Riel.
Esto dice el expediente del caso sobre la actuación del grupo criminal:
Mediante una información confidencial CICO 4602-2025, se informa que hecho ilícito ocurrido en el Palí de Hone Creek, fue planeado por dos funcionarios de la empresa Walmart, una gerente de la zona de nombre Mónica Granados Chavarría en conjunto con el administrador del Palí afectado, un sujeto de nombre Gary Meléndez Acuña, además mencionó que dicha planeación se dio algunos días antes del hecho y el mismo fue ejecutado por sujetos que residen en León XIII, dentro de ellos uno de nombre Dylan Barrantes, otro llamado Fernando Montero alias "Riel", quienes en conjunto con integrantes de la -Banda del Acetileno- ejecutaron el robo dentro del comercio, dentro de estos mencionaron a un sujeto con el alias de "Bubu" del sector de Limón, Guápiles y quien es dueño de un Hyundai Elantra color blanco en el que fueron detenidos después del robo. Como dato de interés en la información confidencial hablan de que Mónica ha participado en el planeamiento de robos anteriores de otros supermercados Palí y que están planeando futuros golpes. Con dicha información confidencial se realizó un rastreo telefónico donde se estableció que en efecto Mónica, quien es gerente de zona, de los supermercados PALI, tuvo comunicación con los encartados Fernando Montero e incluso con Richard Antonio Mora Sánchez.
Este grupo, según las investigaciones, pretendía ejecutar otros golpes utilizando precisamente acetileno para abrir cajas fuertes, principalmente de supermercados.
De hecho, CR Hoy dio a conocer cómo hacían inteligencia previa al hecho ocurrido en el Palí de Hone Creek, así se muestra en videos de cámaras de vigilancia de negocios cercanos.