Logo

Sospechoso de cometer femicidio se mostraba como un marido cariñoso en redes sociales

Autoridades recuerdan la importancia de denunciar en caso de sufrir cualquier tipo de violencia

Por Jason Ureña | 4 de Mar. 2022 | 4:04 pm

(CRHoy.com).-El sospechoso de acabar con la vida de su esposa, Fernanda Oviedo, anoche en Santa Cruz de Guanacaste, se mostraba en redes sociales como un hombre enamorado y cariñoso.

El sujeto, de apellido Rovira acostumbraba a postear en su cuenta de Facebook, fotografías con mensajes cariñosos dirigidos a su esposa, a la que en apariencia habría asesinado de varias puñaladas la noche de este jueves en su casa de habitación en la comunidad de Huacas.

En una de las publicaciones más recientes aseguró sentirse orgulloso y feliz de compartir en matrimonio con la víctima.

"Fernanda, tú eres lo más importante y preciado mi vida. Gracias por estar conmigo y hacer que sea siempre todo mejor. Por ser mi motor y mi motivación. Yo le doy gracias a Dios no solo hoy, sino a diario por estar juntos, estoy sumamente feliz, agradecido y orgulloso de ser tu esposo".

"No tengo palabras para expresarte o demostrarte lo que significas y eres para mí, solo con el tiempo podré enseñarte cuanto te amo y lo largo que llegaremos. Juntos siempre podremos salir adelante y prosperaremos más de lo imaginado. Te amo con toda mi alma. Soy tuyo, soy tu esposo", escribió.
 Incluso, el último día de la madre le dedicó un extenso posteo en la misma red social.

Comportamiento habitual

Para la psicóloga Mabel Ramírez, coordinadora de la Comisión para la Igualdad y Equidad de Género del Colegio de Profesionales en Psicología, este tipo de comportamientos tendrían relación con la personalidad psicopática. 

"El psicópata lo que le gusta es tener ese encanto, pero es por la necesidad de control, manipulación y explotación. A veces las víctimas dicen ‘es que me cuida mucho o me quiere mucho', pero no se dan cuenta de que no es más que el control completo disfrazado de cosas buenas que al final, cuando la persona se da cuenta, no tiene libertad de expresión, ni libertad de tomar sus propias decisiones", agregó.

Para la especialista también puede mediar el efecto ‘Halo' que consiste en aparentar en redes sociales un tipo de vida que no es la realidad.

Ramírez recomienda presentar atención a las emociones, por ejemplo "cuando se tiene miedo de hablar, de expresarse, o cualquier miedo, esa es la mayor alarma que se debería tener". 

Las autoridades del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) recuerdan la importancia de denunciar para obtener medidas de protección o los mecanismos correspondientes para evitar que este tipo de sucesos ocurran en nuestro país.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO