Logo
Ciencia

Sorprendente serpiente amarilla de Golfo Dulce tiene aún mucho por revelar

Investigadores esperan aclarar si se trata de una nueva especie

Por Pablo Rojas | 27 de Ago. 2017 | 12:01 am

El llamativo color de la serpiente marina en el Golfo Dulce tendría su explicación en un asunto de temperatura.

Se trata de la especie Pelamis platura, cuyo color oscuro original varió considerablemente en los ejemplares recolectados en el  golfo. Esas, según señalan los investigadores, consiguieron coloraciones claras y amarillentas.

La falta o pigmentación oscura en el dorso del réptil es uno de los detalles más llamativos para los científicos, quienes tomaron esto como punto de partida para las investigaciones.

Solórzano explicó a CRHoy.com que la temperatura de la capa superficial el Golfo Dulce ronda entre 1 °C y 2 °C.

Usualmente, en mar abierto donde está la población original de la serpiente (negra por encima y amarillo por abajo), la temperatura es hasta 2 °C más baja.

Alejandro Solórzano, biólogo costarricense, investiga este réptil desde hace algunos años junto con el biólogo Mahmood Sasa Marín, quien es investigador en la Universidad de Costa Rica (UCR).

Las serpientes amarillas también fueron vistas en el golfo de Panamá y en Bahía Culebra, también en Costa Rica.

“El color negro tiende a concentrar la temperatura. Es muy probable que la pérdida de este color sea por esta razón. Igual, se han hecho más pequeños (de hasta 62 centímetros). Mientras, las que están en mar abierto alcanzan 90 centímetros o más. Con un cuerpo más ancho”, expresó el biólogo.

A diferencia del criterio emitido por Brooke Bessenen del Zoológico de Phoenix y Gary Galbreath, de la Northwestern University, los científicos ticos no consideran que esta sea una nueva subespecie y también desacreditan el uso de ese término en la ciencia actual.

Por su parte, los investigadores nacionales están concluyendo un manuscrito con todos los datos del comportamiento biológico de las serpientes. Entre ellos se incluyen: ciclo reproductivo, alimentación, dieta, desplazamientos y resultados de las pruebas de ADN.

“Queremos ver si hay una separación genética significativa (con las otras serpientes más oscuras). O, si estamos viendo un proceso de especiación en marcha. Eso, perfectamente puede pasar”, manifestó Solórzano.

Los investigadores estadounidenses resaltaron la ‘inusual’ postura de emboscada que toma cuando se alimenta de peces, principalmente en horas nocturnas. No obstante, para Solórzano este no es un detalle determinante, pues también toma otras posturas.

"Ellas a veces flotan, como un tronco pequeño, los peces se arriman ahí pensando que es un tronco y depreda de lado", expuso el investigador.

Golfo Dulce, un paraíso

Golfo Dulce, ubicado en el sur de Costa Rica, es uno de los únicos cuatro fiordos tropicales que existen en el mundo. Estas zonas están caracterizadas por la calma de las aguas.

"En un día con poco viento se transforman en espejo perfecto del cielo, debajo del cual nadan con total tranquilidad delfines, ballenas con sus crías, el gigantesco tiburón ballena y una enorme variedad de peces", citó una publicación hecha por la agencia EFE en 2013.

Solórzano y Sasa visitan periódicamente la zona para recopilar individuos y fortalecer las investigaciones, a la espera de comprobar si se trata de una nueva especie.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO