Logo

¿Son seguras las vacunas a las que se les extiende la vida útil?

Autoridades extendieron vencimiento de varios lotes de dosis que se aplican en el país

Por Jason Ureña | 3 de Feb. 2023 | 6:29 am

(CRHoy.com) En los últimos meses, las autoridades de Salud han informado sobre la decisión de extender la vida útil de vacunas contra el COVID-19 que se aplican en el sistema de salud nacional.

La más reciente fue comunicada por el Ministerio de Salud, el pasado 31 de enero, cuando mencionaron que se aprobó una nueva extensión, en ese caso para las dosis indicadas para mayores de 12 años.

Esta medida ha generado confusión entre muchas de las personas que dudan sobre la seguridad de esas dosis, que ya vencieron, pero se les aplicó una extensión. 

¿Es seguro?

Lo primero que hay que explicar es que esta no es una medida antojadiza del Ministerio de Salud o de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), sino más bien, la medida responde a una información emitida por las compañías fabricantes. 

En este caso Pfizer, que es la casa farmacéutica que desarrolló las dosis que mayormente se colocan en los vacunatorios del territorio nacional. En otras oportunidades anteriores ha ocurrido también con la empresa Moderna.

"El Ministerio de Salud recibió por parte de la empresa Pfizer-BioNTech la actualización correspondiente a la vacuna contra COVID-19 donde se extiende la vida útil de 15 a 18 meses de la formulación PBS/sacarosa", explicó Priscilla Herrera, directora de la Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario, sobre las vacunas a las que recientemente le extendieron el vencimiento.

A partir de esa información, la Dirección de Productos de Interés Sanitario del órgano rector, estudia y analiza esa información para determinar si se válida o no la extensión de la vida útil tal cual es planteado por los fabricantes.

"Cabe destacar que, la extensión de vida útil de las vacunas contra COVID-19 es un procedimiento riguroso, seguro y con base científica sólida y que posee un alto nivel de evidencia", agregó Herrera.

El Ministerio de Salud explicó que las pruebas de estabilidad a las que las farmacéuticas someten a estos biológicos, avanzan con el tiempo, y es a partir de ello que se concluye que estas mantienen su eficacia y seguridad por varios meses más. 

En ese sentido, las autoridades dejan claro que en el país no se aplican vacunas vencidas, por lo que hacen un llamado a los ciudadanos a ir a los vacunatorios a iniciar, continuar o completar el esquema. 

"Se insta a la población para que acudan a los centros de salud de la CCSS e incluso a los 36 centros de salud privados, entre hospitales y farmacias que se incorporaron para facilitar el acceso de la vacuna contra la COVID-19", manifestó la científica.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO