Logo

Solo un 5% de estudiantes logró aprobar la prueba de incorporación al Colegio de Abogados

El 95% de los estudiantes reprobaron la prueba

Por Rachell Matamoros | 20 de May. 2024 | 5:54 pm

De 1.212 estudiantes que aplicaron la prueba de incorporación al Colegio de Abogados de Costa Rica este año, solo un 5% logró aprobarla.

Según los datos del Colegio, el 95% de los postulantes perdieron la prueba en marzo pasado, donde el mayor porcentaje se posicionó en notas entre los 50 y 69.

La nota de aprobación para dicho examen es de 80, esto según el artículo 17 del Reglamento de Deontología Jurídica, Vigilancia y Excelencia Académica del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.

El Colegio está trabajando de forma continua, integral y jurídica para mejorar dicho examen, en pro de una Educación Jurídica Continua de las y los abogados; así como de las y los estudiantes de Derecho que, en un futuro cercano, serán nuestros agremiados y agremiadas, informó el Colegio.

La universidad con más aprobados en dicha prueba fue de la Universidad de Costa Rica (UCR) con 18 estudiantes y 10 de la Universidad de la Salle.

Mientras que la universidad con más reprobados fueron de la Universidad de San José, con 192 y con 130 la Universidad Latina.

Actualmente, el Colegio se encuentra en proceso recursivo para definir los resultados definitivos de las notas.

"Se informa que es hasta que finalice el proceso recursivo que se conocerán los resultados definitivos de las notas del Examen de Excelencia Académica, que fue aplicado el 18 de marzo del 2024. Finalizada esta etapa, podría, eventualmente, variar el porcentaje de las personas que aprobaron", indicó el Colegio.

Datos del Colegio de Abogados de los aprobados y reprobados en marzo de 2024.

Para en esta ocasión, se sometieron al examen egresados de 21 universidades. 

No obstante, el porcentaje que apruebe podría variar, esto según los procesos recursivos que se presenten tras la prueba realizada.

Usualmente, al año se ejecutan 3 exámenes:

  • El primero se aplicó el 18 de marzo
  • El segundo se llevará a cabo el 17 de julio
  • El tercero se aplicará el 20 de noviembre de 2024

En los datos publicados en la página web del Colegio, los registros constatan que desde 2022 hay una tendencia en el índice de reprobación.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO