Solo el 20% de las municipalidades se sumó a la huelga
Sindicatos seguirán en paro este martes
La mayoría de municipalidades no se sumaron a la huelga convocada por los sindicatos y que inició este lunes. La Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) realizó un sondeo y detalló que el 80 % de los municipios trabajaron con normalidad.
De acuerdo con la organización las municipalidades de Mora, Pococí, Limón, Heredia, Alajuela, Grecia, Siquirres, Belén, Alajuelita, Cartago, Aserrí, San Rafael, Palmares, Oreamuno, Desamparados, San Carlos, El Guarco, La Unión, entre otras, trabajaron de manera normal y brindando todos los servicios a los usuarios del cantón.
De forma opuesta Carrillo, Goicoechea, Atenas, Nicoya y San José se sumaron pero de manera parcial, principalmente los trabajadores operativos.
Según la UNGL alcaldes y autoridades políticas se encuentran a la espera de la pronta reincorporación de sus trabajadores a sus puestos de trabajo y las instituciones mantienen planes de contingencia para garantizar la prestación de los servicios afectados.
"La Municipalidad de Desamparados se encuentra trabajando a un 100% tanto la parte operativa administrativa, nos corresponde a las funcionarios públicos garantizar la prestación de los servicios e instó a todas las partes a sentarse en una mesa para encontrar soluciones", añadió Gilbert Jiménez, alcalde de Desamparados.
Verny Valerio, alcalde de San Rafael de Heredia declaró que la entidad respeta el derecho de huelga de los trabajadores. Algunos funcionarios de esa municipalidad se sumaron, pero la mayoría se mantuvo en sus puestos.
"El saber que el 80% de los gobiernos locales están trabajando con normalidad, nos refleja que tanto funcionario municipales como autoridades locales, reconocen que este país requiere de un acuerdo nacional, donde la gobernanza y el bienestar de los costarricenses este primero que cualquier otro interés individual, respetamos también los criterios de las personas que se manifiestan, a quienes invitamos a utilizar el dialogo para evitar la afectación a la ciudadanía", señalo Karen Porras, directora Ejecutiva de la UNGL.
Al menos 15 instituciones del Gobierno solicitaron a los jueces declarar ilegal la huelga de este lunes. Los sindicatos deberán justificar su movimiento ante el Juzgado de Trabajo, en un plazo de 3 días luego de ser notificados.
Además de la afectación al tránsito, el movimiento impactó los servicios de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). El paro sigue convocado para este martes.


