Logo

Solo 9 de cada 100 comercios poseen puestos vacantes asalariados

Por Alexánder Ramírez | 24 de Abr. 2025 | 11:11 am

Imagen con fines ilustrativos. (CRH).

Solo 9 de cada 100 establecimientos comerciales en Costa Rica poseen al menos un puesto de trabajo asalariado vacante, principalmente en las categorías de ocupación de vendedores de comercios y servicios, así como de técnicos y profesionales de nivel medio.

Así lo reveló la Encuesta Nacional de Demanda Laboral (Enadel) 2024, cuyos resultados fueron divulgados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

El INEC investigó los sectores de comercio, suministro de electricidad, suministro de agua, y minas y canteras.

Según el informe, de los establecimientos del sector comercio que sí cuentan con al menos un puesto vacante, el 37,6 % lo califica como difícil de ocupar, fundamentalmente porque las personas postulantes no cumplen con las habilidades solicitadas, no cuentan con la experiencia suficiente, no poseen las certificaciones y requisitos exigidos o porque no hay suficientes personas interesadas en el puesto.

También se indagó sobre los puestos vacantes en los demás sectores. En minas y canteras, el 6,5 % de los establecimientos cuenta con al menos un puesto asalariado vacante; en el caso del suministro de agua, el indicador es del 4,4 %, y del 3,3 % para el suministro de electricidad.

Capacitación

Entre los hallazgos más relevantes para el sector comercio, se destaca que el 54,4 % de los establecimientos tiene necesidades de capacitación.

El tema más importante es el servicio al cliente, seguido del proceso de producción de bienes y servicios del negocio y, en tercer lugar, la legislación nacional, las políticas de la empresa y los reglamentos.

En cuanto a las habilidades blandas más solicitadas en los establecimientos con puestos de trabajo asalariados de este sector, las principales son: el compromiso con la realización del trabajo, la energía y buena actitud para trabajar, y la capacidad para trabajar en equipo.

Además, el 9,7 % de los establecimientos posee al menos un puesto de trabajo en el que se requiere el idioma inglés.

Otro aspecto relevante es la experiencia previa: el 85,7 % de los negocios la solicita, mayoritariamente de uno a tres años.

Por su parte, en el sector de suministro de electricidad, los datos indican que el 59,7 % de los establecimientos requiere capacitación en al menos un puesto de trabajo.

También se destaca que el 80,3 % de los establecimientos de este sector solicita experiencia, principalmente de uno a tres años.

En cuanto al nivel mínimo de escolaridad requerido, el 68,9 % de los establecimientos cuenta con al menos un puesto de trabajo asalariado en el que se exige secundaria (completa o incompleta); además, las certificaciones más frecuentemente requeridas son la licencia de conducir, el manejo básico de paquetes de cómputo y la manipulación de herramientas o equipos.

Respecto a la capacitación en el sector de suministro de agua, los datos indican que el 55,1 % de los establecimientos requiere capacitación en al menos un puesto de trabajo, siendo los temas más importantes el proceso de producción de bienes y servicios de la empresa y aspectos relacionados con la seguridad, atención de emergencias, siniestros y primeros auxilios.

En cuanto a la experiencia requerida, se concluye que el 93,8 % de los establecimientos solicita que se cuente con experiencia, principalmente de uno a tres años.

Entre las habilidades técnicas más solicitadas están: tener conocimientos básicos de informática (uso de correo electrónico, procesador de texto, hojas de cálculo, internet y redes sociales), adquirir conocimientos especializados sobre los productos y servicios que se ofrecen, y manejar vehículos, herramientas, maquinaria y equipos.

Al analizar el sector de minas y canteras, se resalta que el 31,7 % de los establecimientos solicita capacitación, siendo el tema principal los procesos de producción de bienes y servicios.

En cuanto a las habilidades físicas requeridas con mayor frecuencia, destacan la fuerza física para realizar una labor o mover una carga, la resistencia para ejecutar una labor durante el mayor tiempo posible o en condiciones climáticas adversas, y la velocidad de movimiento de las manos o los pies.

En lo que respecta a la experiencia que requieren los establecimientos, se observa que el 95,2 % solicita que se cuente con experiencia, principalmente de uno a tres años.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO