Solo 27% de organizaciones costarricenses usa IA en procesos de ciberseguridad
Poco más de la cuarta parte de las organizaciones nacionales utilizan la Inteligencia Artificial (IA) en los procesos relacionados con la ciberseguridad.
"En el contexto actual en donde la Inteligencia Artificial constituye una tecnología emergente con gran potencial es prudente identificar aquellas organizaciones que han implementado estas tecnologías en sus operaciones.
En esta sección únicamente el 27,6% de los participantes confirmaron utilizar IA en procesos relacionados con ciberseguridad", indican datos del Estado de la Ciberseguridad en Costa Rica 2024 que llevó a cabo por el Laboratorio de Investigación, Desarrollo e Innovación en Ciberseguridad (Labcibe) de la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional (UNA).
Específicamente los resultados indican que la IA se implementa en la detección de amenazas (87,5%), en segundo lugar en análisis de conductas/comportamiento (62,5%), en tercero en protección de datos (50%), y en menor porcentaje en investigación así como en respuesta automática de incidentes (37,5%).
Indiferentemente del área de implementación de IA, el 62,5% de los participantes de la encuesta consideran efectiva su aplicación, mientras que el 37,5% mantiene una posición neutral en el tema.
"En cuanto a la implementación de IA en las organizaciones, solo un 27,6% de las instituciones la utilizan para fines relacionados con la ciberseguridad, lo que subraya la necesidad de mejorar la inversión en esta tecnología emergente", concluye el reporte.