Solo 1 municipalidad logra un nivel avanzado de su red vial
De las 84 municipalidades que existen en Costa Rica, apenas una alcanza el nivel avanzando de su red vial cantonal. Así lo expone el nuevo Índice de Gestión de Servicios Municipales 2025 de la Contraloría General de la República (CGR) publicado esta semana.
El resultado general muestra que la conservación de la red vial sigue siendo un desafío para los gobiernos locales, pues el desempeño en este indicador es mayoritariamente deficiente.
La Municipalidad de Heredia es la única que destaca en este ámbito, pues logra lo que la Contraloría la califique con un grado de madurez avanzado en la red vial que depende directamente de la entidad local. Eso quiere decir que están fuera de este informe las calles y carreteras nacionales que están a cargo del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).
Otros cinco cantones se acercan, pues llegan a un nivel intermedio, estos son: Goicoechea, Matina, Pérez Zeledón, Río Cuarto y Vázquez de Coronado.
El grueso de los municipios, un 62%, se ubica en el nivel básico. Entre estos están cantones altamente poblados y que manejan presupuestos significativos como Desamparados, Cartago, San Carlos y Puntarenas.
Por último, un tercio de las municipalidades ocupa el nivel inicial, que es el que describe la situación más deficiente. Aquí aparecen Alajuela, San José, Limón, Garabito, Tibás, entre otros.
En el documento, la CGR llama la atención sobre el rol vital que cumple la red vial, más allá de ser solo calles, pues conecta comunidades, impulsa el comercio y permite el acceso a servicios públicos.
"Se determinaron deficiencias que se ven reflejadas en el deterioro de la infraestructura vial. Cuando esta red está mal planificada y carece de mantenimiento, no solo se trata de un problema técnico o estético: se impacta la economía local, se elevan los costos sociales y se pone en riesgo la seguridad de las personas", señala la entidad.
Red vial más allá de calles
El análisis de la CGR contempla otros factores más allá del estado de las calles de la red vial en los 84 cantones del país.
Por ejemplo, la entidad valora si existe un reglamento propio de red vial cantonal, otro de los elementos en el que los municipios quedan debiendo, pues solo 22 lo tienen.
También hay debilidades en el mantenimiento de las aceras, que son clave para permitir la movilidad peatonal, especialmente de personas con alguna discapacidad. Solo 12 cantones cuentan con un inventario sobre el estado de las aceras en sus territorios. Entre esos están Belén, Carrillo, Flores, Matina y Osa.
Un resultado más desfavorable está en el inventario de rampas, donde solo cuatro cantones lo tienen: Heredia, Matina, Sarchí y Vázquez de Coronado.
En otro aspecto más positivo, la mayoría de municipalidades, un grupo de 65, cuenta con un plan quinquenal de gestión vial.