Logo

Solís dejará Presidencia con promesas incumplidas y algunos logros

Puente al Desarrollo y atención de emergencias, lo más destacado

Por Hermes Solano | 5 de Ene. 2018 | 12:01 am

El 8 de mayo el presidente Luis Guillermo Solís le pondrá punto final a su administración con algunas metas cumplidas y muchas promesas que se las llevó el viento. Su Plan Rescate y muchas de sus propuestas de campaña quedarán en nada.

"En mi primer día de Gobierno cerraremos Conavi", escribió en Twitter el mandatario el 30 de noviembre de 2013. Esa es una de las grandes deudas de Solís con el país.

En la Asamblea Legislativa el proyecto para crear el Instituto Nacional de Infraestructura y Transporte (INIT) no avanzó.

Las promesas plasmadas en redes sociales fueron un arma de doble filo, utilizada hoy para comprobar que en campaña se dice mucho, pero ya cuando están al frente de la administración, las cosas cambian.

En abril de 2014, cuando fue elegido y estaba a semanas de asumir el poder, Solís afirmó que en Costa Rica debía haber responsabilidad política para tomar decisiones ante casos de corrupción.

Sin embargo, su gobierno dejó pasar el pago ilegal de sobresueldos de varios viceministros y ministros, calificándolo como error y tampoco tomó decisiones respecto al cementazo, defendiendo y dejando en sus puestos a funcionarios cuestionados como Fernando Rodríguez (que finalmente renunció) y Mariano Figueres.

"Nunca he evadido la responsabilidad política", dijo el mandatario semanas atrás; sin embargo, muchos sectores le han criticado su falta de decisión.

Otra de las promesas que no cumplió fue el hacer vinculantes los criterios de la Procuraduría. No lo hizo con la viceministra Ana Gabriel Zúñiga y el pago de prohibición y tampoco con la ex directiva del BCR, Paola Mora.

Bajar las tarifas eléctricas es otra de las promesas que aparecían en el Plan Rescate y que no se cumplieron, así como la de generar 217.000 empleos, algo que también quedará muy lejos de realizar.

Su famosa frase de campaña de "más rápido en la casa y menos tiempo en las presas" ha sido criticada constantemente, pues el congestionamiento vial que se vive actualmente en el Área Metropolitana es complicado.

Esto se une al incumplimiento con el inicio de la construcción de la carretera San José-San Ramón y el atraso en la ampliación de la Ruta 32, que ya anunciaron iniciará en las próximas semanas.

Metas cumplidas

La administración Solís Rivera ha tenido logros importantes en sus casi 4 años de gestión. Entre los que más se destacan son el programa Puente al Desarrollo, que permitió articular de buena manera la gestión social y que le ha permitido reducir la pobreza.

"Esa es una marca Solís Rivera y debe solidificarla en lo que le queda de administración para que siga consolidándose en los próximos gobiernos", dijo el analista político, Claudio Alpízar.

Puente al Desarrollo ha sido el programa estrella de este gobierno . (Archivo CRH)

"Es un triunfo de esta administración (la reducción de la pobreza), aunque no se puede afirmar que es un triunfo permanente", destacó el politólogo Francisco Barahona, dejando en claro que es algo a lo que no se le puede quitar atención.

El porcentaje de pobreza pasó de 20,5%, en el 2016, a 20% en el 2017, y la extrema bajó de 6,3% a 5,7%.

El trabajo de atención de las emergencias por el huracán Otto y la tormenta Tropical Nate también fue de lo mejor que realizó Solís durante su mandato.

Barahona, además de lo ya mencionado, destacó 3 logros más de Solís:

-Manejo que se tuvo en relación al tipo de cambio del dólar y una baja inflación.
-Aumento de las exportaciones, que implica un aumento en los ingresos para el país.
-Implementación de la reforma curricular en materia de educación.

En 4 meses Solís dirá adiós con sus principales promesas grabadas en el papel y no plasmadas en la realidad.

 

Comentarios
16 comentarios