Sobreviviente de cáncer de mama: “Hay momentos donde uno pasa por un desierto”
Es madre de 2 jóvenes
Patricia Agüero, o Patty como le dicen de cariño, es una sobreviviente de cáncer de mama, quien a sus 47 años se dedica a ser ama de casa, pero su enfermedad le enseñó la importancia de priorizarse como mujer.
El proceso de Patty comenzó en el 2021, después de que padeció de COVID-19, lo que causó que confundiera síntomas del cáncer, como el cansancio.
Yo empiezo a sentir una pelotita, saqué cita, como las citas eran telefónicas en los ebáis, le comenté a la doctora lo que venía pasando y me dice ‘tranquila, así como usted hay muchas pacientes‘, seguí con los síntomas, me dolía el brazo, pero ya en enero del 2022, me hago mi mamografía.
Yo desde los 40 años solicitaba mi mamografía y me decían ‘es hasta los 45', aun diciendo que tenía antecedentes en la familia, eso se pasó por alto. En este momento en mi familia, somos 3 con cáncer de mama, entonces sí había un antecedente fuerte.
Yo me palpaba, yo me hacía el autoexamen, por lo mismo solicitaba mi mamografía desde los 40 años, pero uno es mamá, es esposa y deja su integridad de mujer de lado y minimiza todos esos síntomas porque uno lo asocia a los oficios de la casa, relató.
Por medio de la mamografía, fue diagnosticada con el cáncer. "Un diagnóstico de cáncer, uno lo siente como una sentencia de muerte, uno lo que piensa es ‘ya, me voy a morir, hasta aquí llego'".
El 18 de enero de 2022 comenzó a recibir tratamiento en el Hospital San Juan de Dios y para el 23 de marzo ya estaba operada. Como parte del tratamiento, recibió 15 sesiones de radioterapia y un medicamento para tomarlo por el plazo de 7 años.
Para sobrellevar cada etapa, el acompañamiento fue esencial para Patty, ya que asegura que hay momentos de mucha frustración y dudas. "Hay momentos donde uno pasa por un desierto", compartió Patty.
Según el relato de esta sobreviviente, es sumamente importante que las pacientes reciban acompañamiento y comprensión de las personas que la rodean.
Hay una palabra que es muy común que la utilicemos y que la gente la diga: sea positiva. Quizás no se la dicen de mala manera, pero en mi caso yo la sentía como ‘¿cómo voy a ser positiva si me están diciendo que tengo cáncer y me puedo morir?'.
Entonces le digo a las familias que estén presentes, a veces no es tan necesario algo económico o algo material, es saber que están (…) Entonces es tratar de ir comprendiendo todos estos cambios porque no son solo cambios físicos (…) Esa red de apoyo, esa familia, que esté bien integrada, bien unida (…)
Para ella, ante cualquier sospecha se debe acudir al médico y ser insistentes para recibir los exámenes. En este mes rosa, Patty quiere que las mujeres que están recibiendo el diagnóstico sepan, que no están solas, que todo lo que están sintiendo es válido y que hay asociaciones que pueden ayudarles a tener una red de apoyo, que se convierte en un gran soporte durante el proceso.
La despedida
Muchas mujeres, como consecuencia del cáncer de mama, pierden uno de sus pechos y para Patty, es muy difícil enfrentarse a esto porque es una representación de ser femeninas, de ser mujeres. Además, es un recuerdo de que dio vida a sus 2 hijos por medio de su pecho.
Yo me despedí de mi pecho porque yo no sabía si me lo iban a quitar. Entonces, yo me despedí y le agradecí por haberme permitido alimentar a mis 2 hijos, fue muy fuerte en su momento, pensar que viene la quimio y voy a perder mi cabello (…) Yo lloré muchísimo pensando en qué iba a pasar y uno se adelanta sin saber sí va a llegar, en mi caso no llegué a una quimioterapia.
En el caso de la radio, yo recibí una quemadura de segundo grado, mi pecho era súper inflamado y quemado, es parte de aceptarse. Hay que empoderarse y darse el valor como mujer para aceptarlo.
El cáncer vino a empoderarme, a conocer a Patricia. Yo conocía a Patricia como mamá, a Patricia, como hija, como esposa, pero no conocía a Patty. Yo no conocía los gustos de Patty, qué habilidades tenía Patty. Fue una lucha, ¿venzo yo al cáncer o el cáncer me vence a mí?
En octubre rosa, no todo es color de rosa, lo que pasa es que es un momento donde nosotras las mujeres nos unimos, nos integramos en una misma causa y sin dejar de lado que los hombres pueden padecer de cáncer de mama. Que se amen, que se cuiden, tócate para que no te toque, compartió Patty en entrevista con crhoy.com